Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Liberan el pesquero chino que permanecía atrapado por piratas somalíes

El aumento de los ataques de piratas en el Golfo de Adén motivó el envío a la zona de buques de guerra de diversos países.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Asuntos Exteriores informó que el barco pesquero "Tianyu número 8", que permanecía en poder de piratas somalís, fue liberado con los 24 pasajeros a bordo, según publicó hoy la prensa oficial china.

La nota del Ministerio señaló que la liberación se produjo sobre las 17.00 horas (9.00 horas GMT) de ayer, domingo, en las aguas del peligroso golfo de Adén.

Según el gobierno chino, la embarcación está siendo escoltada por naves de la marina china desplegados en la zona para combatir la piratería.

El "Tianyu 8", propiedad de la compañía naviera Tianjin Ocean Fishing Company, lleva 24 tripulantes (15 chinos, un taiwanés y ocho extranjeros) a bordo, a los que se entregarán provisiones y que serán sometidos a un examen médico.

El gobierno chino se congratuló por la liberación de los rehenes, según afirmó la nota oficial.

Antes del desplazamiento de dos destructores y un barco de abastecimiento ordenado por Pekín, 1.265 navíos chinos cruzaron en 2008 el golfo de Adén, sufriendo siete de ellos ataques de los piratas somalís.

El aumento de los ataques de piratas en el Golfo de Adén motivó el envío a la zona de buques de guerra de diversos países, entre ellos, Francia, Grecia, Reino Unido, Alemania e Italia.

China también se sumó a las misiones de vigilancia y, desde su despliegue en aguas somalís el pasado 6 de enero, la marina del Ejército de Liberación Popular (ELP) ha realizado 10 misiones de escolta de 24 embarcaciones chinas e internacionales que cruzaban la zona.

Según un informe de Naciones Unidas, más de ochenta barcos fueron secuestrados en el cuerno de África durante 2008, en una de las regiones más pobres del mundo los piratas somalís obtuvieron alrededor de 24 millones de euros en concepto de rescate.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA