Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Arequipa es la región que registra la mayor cantidad de suicidios en lo que va del 2024 en el Perú
EP 197 • 03:20
Nutriagenda
EP31 | La importancia del calcio y los lácteos en el embarazo
EP 31 • 29:15
Reflexiones del evangelio
Domingo 2 de mayo | (Corpus Christi) - "Mientras comían. Jesús tomó un pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio, diciendo: Tomen, esto es mi cuerpo. Tomando una copa, pronunció la acción de gracias, se la dio, y todos bebieron"
EP 651 • 12:03

Liberan el pesquero chino que permanecía atrapado por piratas somalíes

El aumento de los ataques de piratas en el Golfo de Adén motivó el envío a la zona de buques de guerra de diversos países.

El Ministerio de Asuntos Exteriores informó que el barco pesquero "Tianyu número 8", que permanecía en poder de piratas somalís, fue liberado con los 24 pasajeros a bordo, según publicó hoy la prensa oficial china.

La nota del Ministerio señaló que la liberación se produjo sobre las 17.00 horas (9.00 horas GMT) de ayer, domingo, en las aguas del peligroso golfo de Adén.

Según el gobierno chino, la embarcación está siendo escoltada por naves de la marina china desplegados en la zona para combatir la piratería.

El "Tianyu 8", propiedad de la compañía naviera Tianjin Ocean Fishing Company, lleva 24 tripulantes (15 chinos, un taiwanés y ocho extranjeros) a bordo, a los que se entregarán provisiones y que serán sometidos a un examen médico.

El gobierno chino se congratuló por la liberación de los rehenes, según afirmó la nota oficial.

Antes del desplazamiento de dos destructores y un barco de abastecimiento ordenado por Pekín, 1.265 navíos chinos cruzaron en 2008 el golfo de Adén, sufriendo siete de ellos ataques de los piratas somalís.

El aumento de los ataques de piratas en el Golfo de Adén motivó el envío a la zona de buques de guerra de diversos países, entre ellos, Francia, Grecia, Reino Unido, Alemania e Italia.

China también se sumó a las misiones de vigilancia y, desde su despliegue en aguas somalís el pasado 6 de enero, la marina del Ejército de Liberación Popular (ELP) ha realizado 10 misiones de escolta de 24 embarcaciones chinas e internacionales que cruzaban la zona.

Según un informe de Naciones Unidas, más de ochenta barcos fueron secuestrados en el cuerno de África durante 2008, en una de las regiones más pobres del mundo los piratas somalís obtuvieron alrededor de 24 millones de euros en concepto de rescate.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA