Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Los 33 de Atacama pensaron en comerse a un compañero

Uno de los 33 mineros confesó, en un documental de la televisión chilena y la BBC, que tras pasar 17 días encerrados y cuando estaban al borde de la inanición, esperaban ´al primero que caiga´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Samuel Ávalos, uno de los 33 mineros que estuvieron atrapados durante 69 días a 700 metros de profundidad en la mina San José en el desierto de Atacama, confesó que durante los primeros 17 días al fondo de la mina, cuando estaban al borde la inanición, pensaron en comerse al que muriera primero.

"Esto era una suerte de quién caía primero, en eso estábamos, el que caía primero... los demás íbamos a llegar ahí, igual que los animalitos", contó Samuel Ávalos en un documental producido por la BBC  y la televisión chilena, que ha sido transmitido a tres días del aniversario del rescate.

El 5 de agosto del 2010 un derrumbe en la mina San José, que no cumplía con las medidas de seguridad básicas, atrapó a los mineros por más de dos meses.  Los mineros permanecieron sin contacto alguno con el exterior por 17 días en los que racionaron el agua y el alimento, según informó El Mercurio.

Cuando fueron encontrados, todos habían bajado muchos kilos y presentaban problemas dentales y hongos en la piel,  pues el lugar dónde estaban era un horno con un 90% de humedad. La inanición ya les impedía desplazarse con normalidad en el refugio.

Ávalos contó que la situación era más complicada para los más ancianos, los cuales estaban enfermos por lo que en varios momentos pensaban en comerse “al primero que caiga”.   Esta versión había sido negada por varios mineros, como Omar Reygadas, quien dijo que se habló del tema como una broma y refiriéndose a su compañero Claudio Yáñez, que estaba muy delgado.

"Era como comerse el marco de una bicicleta, estaba tan delgado", afirmó.

Esta versión recuerda la odisea de un grupo de rugby uruguayo y sus familias, 45 personas en total, cuyo avión se estrelló en la cordillera de los Andes el 13 de octubre de 1972, suceso en el que estuvo basado la película Viven.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA