Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Los Dieciséis aprueban mecanismo financiero para estabilizar Eurozona

Foto: Efe (Referencial)
Foto: Efe (Referencial)

Sistema se ha ideado "para facilitar que el mecanismo obtenga la mayor calificación", uno de los principales objetivos de los socios comunitarios, explicó Olli Rehn.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Los ministros de Finanzas de la zona euro aprobaron hoy los detalles del instrumento temporal destinado a proporcionar financiación más barata a los estados que pudieran caer en una situación de insolvencia como la de Grecia.

La Facilidad Europea de Estabilidad Financiera (FESF) está basada en un sistema de garantías individuales que aportarán los estados participantes y con las que la entidad obtendrá dinero de los mercados para prestarlo a los socios con problemas.

Este sistema se ha ideado "para facilitar que el mecanismo obtenga la mayor calificación", uno de los principales objetivos de los socios comunitarios, según explicó el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn.

La FESF se ha creado como una sociedad limitada temporal con domicilio fiscal en Luxemburgo, país cuyo gobierno se constituirá como su primer accionista.

A partir de aquí, se comenzará a transferir acciones al resto de los estados miembros, según explicó el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, en una rueda de prensa celebrada al término de la reunión de los Dieciséis.

El mecanismo estará operativo cuando se transfieran el 90 por ciento de estas acciones, momento en el que podría movilizar hasta 440.000 millones de euros de los 750.000 millones que se anunciaron en mayo en caso de necesidad.

Hasta ese momento, estarán disponibles la parte del mecanismo de estabilización en forma de préstamos a la balanza de pagos que gestionará la Comisión Europea con cargo al presupuesto de la UE, un total de 60.000 millones de euros.

El resto lo formaría una aportación del Fondo Monetario Internacional equivalente al menos a la mitad de lo que contribuyan los socios del euro (los otros 250.000 millones restantes).

Por otra parte, Juncker aseguró que el nombramiento del consejero delegado de la FESF está "casi listo" y se hará público en los próximos días.

Más allá de la ayuda financiera, Rehn reivindicó el "compromiso muy riguroso" adoptado por los estados miembros para intensificar y acelerar, si fuera necesario (como en el caso de España y Portugal), la consolidación fiscal.

"Hay que restaurar la confianza en Europa", declaró el comisario.

-EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA