Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Los robots harán más tareas que los humanos en el 2025

Algunos sectores se verán más afectados que otros por la automatización.
Algunos sectores se verán más afectados que otros por la automatización. | Fuente: AFP / Foto referencial

En paralelo, los investigadores creen que la presencia de robots podrían crear 133 millones de empleos, esencialmente relacionados con la revolución digital.

Los robots cumplirán el 52% de las tareas profesionales corrientes en el 2025, según un estudio del Foro Económico Mundial publicado el lunes. Sin embargo esta "revolución" robótica creará 58 millones de nuevos empleos netos durante los próximos cinco años, apunta el informe.

"En 2025, más de la mitad de todas las tareas realizadas en los lugares de trabajo las harán máquinas, frente al 29% actualmente", aseguran los investigadores de esta fundación con sede en Ginebra, conocida por organizar cada año el Foro de Davos.

Algunos sectores se verán más afectados que otros por la automatización. El informe prevé que, en 2022, podrían desaparecer 75 millones de empleos en sectores como la contabilidad, el secretariado, las fábricas de ensamblaje, los centros de gestión de clientes o los servicios postales.

Demanda de nuevos empleos

En paralelo, los investigadores creen que se podrían crear 133 millones de empleos, esencialmente relacionados con la revolución digital, en campos como la inteligencia artificial, el tratamiento de datos, los programas informáticos o el marketing. Además los desarrolladores y los especialistas de nuevas tecnologías estarán muy buscados.

La industria aeronáutica, de viajes y de turismo tendrá "las necesidades más elevadas de reconversión para el periodo 2018-2025", según la investigación hecha en empresas de 12 sectores en 20 economías desarrolladas y emergentes. "La escasez de calificaciones es preocupante en los sectores de las tecnologías de la información y la comunicación, los servicios financieros, y la minería y metales", apunta el estudio.

"Casi 50% de las empresas prevén para 2022 una disminución de sus efectivos a tiempo completo por la automatización, un 40% anticipa en cambio un aumento global de sus efectivos y más de un cuarto espera que la automatización cree nuevos empleos", detalla el informe.

Las consecuencias concretas para los trabajadores son difíciles de predecir, pero los investigadores anticipan una "enorme perturbación (...) en la mano de obra mundial", con "cambios importantes en la calidad, la localización, el formato y la permanencia en las funciones". (Con información de AFP)


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA