Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Si buscas vender tus vacaciones a la empresa donde laboras: ¿Qué cambios legales hay?

El trabajador tiene derecho a treinta días calendario de descanso vacacional por cada año completo de servicios.
El trabajador tiene derecho a treinta días calendario de descanso vacacional por cada año completo de servicios.

Si necesitas dinero y no deseas días de descanso, puedes canjear este beneficio laboral a cambio de una compensación económica

El Gobierno emitió hoy un decreto legislativo que modifica la norma que establece la reducción del periodo vacacional o venta de vacaciones, señaló César Puntriano, abogado Socio del Estudio Muñiz.

Vacaciones o pago

El decreto del Gobierno establece que las vacaciones de los trabajadores a nivel nacional podrán fraccionarse por periodos menores a 7 días, previo acuerdo con los empleadores.

El mismo dispositivo legal en su artículo N° 19 señala que el descanso vacacional puede reducirse de treinta a quince días calendario con la respectiva compensación de quince días de remuneración. Pero resalta que la reducción solo puede imputarse al periodo vacacional que puede gozarse de forma fraccionada en periodos inclusive inferiores a siete días calendario.

Asimismo añade que el acuerdo de la reducción debe ser fijado por escrito entre los trabajadores y el empleador

”Se mantiene el tope de 15 días calendario para la compra de vacaciones por parte de la empresa pero la norma precisa que los días no comprados no podrán ser gozados por periodos inferiores a siete días calendario", sostuvo el laboralista.

Entonces, por ejemplo si un trabajador (a) en planilla vende 15 días de sus vacaciones de setiembre, a fin de mes recibirá un sueldo y medio de remuneración.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA