Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Los sismos más mortíferos en el mundo desde hace un siglo

RPP
RPP

Entre los principales ocurridos se encuentran: China (1976) dejando 240 mil muertos, Italia (1908) con casi 100 mil y Perú (1970) con 66 mil.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Después del potente sismo de magnitud de 7 puntos registrado en Haití, sigue una enumeración de los terremotos más mortíferos en el mundo desde hace un siglo.

-- Diciembre de 1908: de 70.000 a 100.000 muertos en Mesina (Sicilia, ITALIA).

-- Enero de 1915: 29.980 muertos en Avezzano (ITALIA)

 -- Diciembre de 1920: Más de 100.000 muertos en Gansu (CHINA).

-- Septiembre de 1923: Más de 140.000 muertos en Yokohama, cerca de Tokio (JAPÓN).

-- Mayo de 1927: 200.000 muertos en Nanchang (CHINA).

-- Diciembre de 1932: 70.000 muertos en Gansu (CHINA).

-- Enero de 1934: 10.700 muertos en Bihar (INDIA). -- Mayo de 1935: 50.000 muertos en Quetta (INDIA).

-- Enero de 1939: 28.000 muertos en la región de Chillán (CHILE).

-- Diciembre de 1939: de 35.000 a 40.000 muertos en Erzincan (TURQUÍA).

-- Febrero de 1960: 12.000 muertos en Agadir (MARRUECOS).

-- Septiembre de 1962: 12.000 muertos en Qazvin (IRÁN).

-- Agosto de 1968: 10.000 muertos en el noreste de IRÁN.

-- Enero de 1970: 10.000 muertos (balance oficioso) en Yunán (CHINA).

-- Mayo de 1970: 66.8OO muertos en la costa de PERÚ.

-- Diciembre del 1972: 10.000 muertos en Managua (NICARAGUA).

-- Mayo de 1974: de 10.000 a 20.000 muertos, según las estimaciones, en Sichuan y Yunán (CHINA).

-- Febrero de 1976: 26.000 muertos en GUATEMALA.

-- Julio de 1976: al menos 240.000 muertos (balance oficial), hasta 700.000 muertos, según los expertos occidentales en Tangshan (CHINA).

-- Septiembre de 1978: 25.000 muertos en la región de Tabass (IRÁN).

-- Septiembre de 1985: 5.000 muertos (balance oficial), de 10.000 a 30.000 según una estimación francesa, en México DF (MÉXICO).

-- Diciembre de 1988: 25.000 muertos en Spitak (ARMENIA).

-- Junio de 1990: 37.000 muertos en las provincias de Ghilany Zandjan (IRÁN).

-- Septiembre de 1993: 7.600 muertos en Maharastra (INDIA).

-- Enero de 1995 - Cerca de 6.500 muertos en la región de Kobe-Osaka (JAPÓN).

-- Agosto de 1999: 20.000 muertos en el noroeste de TURQUÍA.

-- Enero de 2001: 25.000 muertos en el Gujerat (INDIA).

-- Diciembre de 2003: 31.000 muertos en la ciudad de Bam (IRÁN).

-- Diciembre de 2004: un sismo de una magnitud de 9,1 ala altura de Sumatra (Indonesia) provoca un tsunami gigantesco que deja más de 220.000 muertos en una decena de países de ASIA DEL SUDESTE.

-- Octubre de 2005: un sismo de magnitud 7,6 provoca la muerte de al menos 75.000 personas en PAKISTÁN e INDIA.

-- Mayo de 2006: Cerca de 6.000 muertos en Java (INDONESIA).

-- Mayo de 2008: Cerca de 87.000 muertos y desaparecidos en un sismo de magnitud 8 (escala de magnitud de momento) en CHINA, esencialmente en la provincia de Sichuan (suroeste).

AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA