Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09

Luisa González: "Ecuador está viviendo una dictadura y el fraude más grotesco de su historia"

La candidata del correísmo a la Presidencia de Ecuador, Luisa González, habla en Quito (Ecuador).
La candidata del correísmo a la Presidencia de Ecuador, Luisa González, habla en Quito (Ecuador). | Fuente: EFE

"¿Cómo puede ser creíble que no se creció ni siquiera un voto? ¿Cómo puede ser creíble que once encuestas se equivocaron?", se preguntó la candidata González, en referencia a que la votación obtenida en esta segunda vuelta presidencial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La candidata del correísmo a la Presidencia de Ecuador, Luisa González, no aceptó los resultados que le dan la derrota frente al presidente Daniel Noboa en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y aseguró que "Ecuador está viviendo una dictadura y el fraude más grotesco de su historia".

En su primera declaración tras conocerse los resultados, que le dan un 44,08 % de los votos válidos frente al 55,92 % de Noboa con el 89,59 % de las actas electorales, González anticipó que pedirán que se abran nuevamente las urnas y se vuelvan a contar las papeletas.

"Denuncio ante mi pueblo, los medios y el mundo, que Ecuador está viviendo una dictadura y estamos viviendo el fraude electoral más grotesco de la historia de la República del Ecuador", dijo González sin hasta el momento presentar pruebas que puedan sostener su denuncia.

González aseguró que "la Revolución Ciudadana siempre ha reconocido una derrota cuando así lo han demostrado las encuestas y los 'trackings'".

"Pero hoy no reconocemos los resultados", enfatizó.

La candidata de la Revolución Ciudadana (RC), el partido que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), argumentó que hubo once encuestas en las que, según ella, todas le daban la victoria, incluso las más próximas al Gobierno.

"¿Cómo puede ser creíble que no se creció ni siquiera un voto?"

También mencionó dos sondeos a boca de urna publicados después del cierre de los centros de votación, uno de los cuales proyectaba un eventual triunfo de González por unos cuatro puntos de ventaja, y otro que le daba como vencedor a Noboa, con menos de cuatro puntos de ventaja.

"Me niego a que haya un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad, la violencia antes que la paz, y por eso es que a nosotros se ha unido el pueblo contra la violencia y la mentira; vamos a pedir el recuento y que se abran las urnas", anunció González ante sus seguidores, que coreaban: ¡'No estás sola'!

"¿Cómo puede ser creíble que no se creció ni siquiera un voto? ¿Cómo puede ser creíble que once encuestas se equivocaron?", se preguntó González, en referencia a que la votación obtenida en esta segunda vuelta, según los resultados presentado por el CNE, son levemente superiores a los que cosechó en la primera vuelta.

La correísta señaló que "Ecuador no puede seguir en manos de quien es incapaz de conducir al país hacia la paz y el desarrollo".

Noboa "solo es capaz de hacer negocios para su familia y perseguir al pueblo ecuatoriano", denunció. "Hoy más que nunca tenemos que estar vigilantes del que se hace el presidente", agregó.

Más de 13,7 millones de ecuatorianos estaban convocados este domingo a las urnas para decidir si reelegían a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o si devolvían al correísmo al poder tras ocho años en la oposición, lo que hubiese convertido a González en la primera mujer en la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales.

La participación en la votación ascendió al 83,76 % y la jornada se desarrolló con normalidad, pero bajo fuertes medidas de seguridad al llevarse a cabo bajo el "conflicto armado interno" declarado desde inicio de 2024 por Noboa para contrarrestar la escalada de violencia criminal que ha situado al país a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

Florida: nueva ley permite uso de fuerza para proteger la bandera

Una propuesta de ley en Florida autoriza a veteranos a usar fuerza razonable para defender la bandera de EE.UU. Te explicamos qué implica y qué deben saber los latinos en el estado.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA