Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Petroperú proyecta reperfilamiento de deuda y niega salvataje estatal
EP 1854 • 17:35
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05

Lula quiere negociar con EE.UU., pero aclara que "un gringo" no le da órdenes a Brasil

El mandatario reiteró que Brasil envió una carta a Estados Unidos en mayo pasado sugiriendo algunos puntos de la relación comercial que podrían ser negociados, pero que la única respuesta hasta ahora ha sido la exigencia de que
El mandatario reiteró que Brasil envió una carta a Estados Unidos en mayo pasado sugiriendo algunos puntos de la relación comercial que podrían ser negociados, pero que la única respuesta hasta ahora ha sido la exigencia de que "liberen" a Bolsonaro. | Fuente: EFE | Fotógrafo: Andre Borges

En un evento de la Unión Nacional de Estudiantes, Lula dijo que Brasil "juzgará y cobrará impuestos" a las empresas digitales estadounidenses.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reiteró este jueves que pretende negociar la amenaza arancelaria de EE.UU., pero aclaró que "no será un gringo el que le dé órdenes" a su país, en alusión al mandatario Donald Trump.

Lula volvió a responder a la posibilidad de que los productos brasileños sean gravados un 50 % a partir del 1 de agosto y recordó que inició su vida política en los sindicatos, en los que aprendió el arte de la negociación.

"Tengo certeza que el presidente de Estados Unidos jamás negoció el 10 % de lo que yo negocié en mi vida", declaró Lula, quien apuntó que precisamente por eso defiende el multilateralismo, que "permite a los Estados vivir más o menos en armonía y con respeto".

Afirmó que, en una negociación, cada una de las partes debe ceder en algo para llegar a un consenso y subrayó que espera eso de Trump, para aclarar que el presidente de Estados Unidos debe entender que "no será un gringo el que le dé órdenes" a Brasil.

En un evento con estudiantes universitarios, insistió en que Trump está "muy mal informado", al punto de que "parece que ni siquiera sabía que Estados Unidos tiene superávit" en su relación comercial con Brasil desde hace quince años.

No obstante, reclamó que, a su juicio, el republicano solo quiere negociar sobre la base de que "suelten a (Jair) Bolsonaro", el expresidente que enfrenta un juicio penal por un supuesto golpe de Estado, precisamente contra Lula.

El mandatario progresista citó la carta en que Trump anunció su decisión de sancionar a Brasil, que en sus primeros párrafos critica la presunta "persecución" que sufre Bolsonaro y exige que cesen tanto el juicio como lo que califica de "caza de brujas".

El mandatario reiteró que Brasil envió una carta a Estados Unidos en mayo pasado sugiriendo algunos puntos de la relación comercial que podrían ser negociados, pero que la única respuesta hasta ahora ha sido la exigencia de que "liberen" a Bolsonaro.

"Pero esa gente va a ser juzgada y no porque yo quiera, que no soy juez. Están siendo juzgados por la Corte Suprema porque ellos mismos se delataron", insistió.

Afirmó además que las empresas de internet estadounidenses, a las que Trump también hizo alusión en su amenaza arancelaria, tienen "la obligación de respetar las leyes de Brasil", un país que "tiene una soberanía de la que su pueblo está orgulloso".

Según Lula, las firmas "digitales" tendrán que "pagar impuestos" y aceptar que Brasil "no acepta que, en nombre de la libertad de expresión, se insulte, se mienta, se incite a la violencia y el odio entre niños, contra mujeres, negros y la población LGBT".

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA