Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP172 | INFORMES | Voto digital será aplicado progresivamente a partir de las elecciones 2026
EP 172 • 03:53
Entrevistas ADN
Ministro de Salud dice que solo renunciaría si tuviera una responsabilidad directa en muerte de pacientes por suero fisiológico defectuoso
EP 1813 • 18:04
El Club de la Green Card
Florida y el ICE: 10 mil órdenes de deportación en un solo condado
EP 177 • 01:06

El final del drama del boliviano condenado a la pena de muerte por narcotráfico en Asia

Víctor Parada y su madre
Víctor Parada y su madre | Fuente: Difusión

Víctor Parada había sido sentenciado a la horca por intentar ingresar a este país con 450 gramos de cocaína.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un ciudadano boliviano condenado a la horca en Malasia por tráfico de droga fue indultado y puesto en libertad tras gestiones del gobierno de su país, informaron este jueves sus familiares. Víctor Parada fue arrestado en esa nación asiática en 2013 con 450 gramos de cocaína introducida en su cuerpo y en enero del año pasado fue condenado con pena de muerte.

Su madre, Silvia Vargas, apeló entonces al presidente Evo Morales, quien ordenó a la cancillería que asista jurídicamente al hombre que contrabandeaba droga debido a una angustiante situación económica. "Agradezco a la cancillería, a todo ese equipo que ha trabajado para que se haga realidad que mi hijo esté libre, doy gracias a todos", declaró la señora Vargas a la televisión privada RPT.

Para obtener la libertad de Parada el gobierno boliviano trasladó a Kuala Lumpur a una diplomática que atendió el caso. Bolivia es tercer mayor productor mundial de coca, principal insumo de la cocaína, por detrás de Colombia y Perú, según datos certificados por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). AFP

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA