Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Malaui: Una bicicleta y una vieja nevera ayudan a iluminar aldea africana [VIDEO]

El productor de electricidad autodidacta Colrerd Nkosi dirige una tubería de agua a una turbina hidroeléctrica que diseñó cerca de la aldea de Yobe Nkosi, en el norte de Malaui. | Fuente: AFP

Sin formación previa en electrónica, Colrerd Nkosi transformó un viejo compresor frigorífico en una turbina hidroeléctrica y lo conectó a un río cercano, generando electricidad para hogares y un colegio de un pueblo en Malaui.

Anochece sobre las colinas de Malaui. En la aldea de Yobe Nkosi, ubicada a más de 300 km de la capital, Lilongwe, parpadean pequeñas bombillas eléctricas en la escuela, donde hasta ahora los niños estudiaban con luces de velas, cuando había dinero para comprarlas.

"Ahora con la electricidad, no tenemos más excusas para no aprobar los exámenes", se regocija Gift Mfune, alumno del último año de la escuela primaria.

Malaui, un pequeño país sin salida al mar, enclavado en el sur de África, es considerado uno de los más pobres del planeta. Solamente el 11% de su población está conectada a la red eléctrica y apenas el 4% en las zonas rurales, de acuerdo a las oenegés. Y en ciertos lugares tras la caída del sol todas las actividades se detienen.

Una vista general de la escuela primaria Kasangazi cerca de la aldea de Yobe Nkosi, en el norte de Malaui.
Una vista general de la escuela primaria Kasangazi cerca de la aldea de Yobe Nkosi, en el norte de Malaui. | Fuente: AFP

Tras regresar a su aldea hace varios años, luego de realizar estudios, Colrerd Nkosi, actualmente de 38 años, no podía volver a su vida cotidiana sin electricidad.

Muy pronto constató que el río Kasangazi, que fluye frente a su casa lo hacía con la fuerza suficiente para hacer girar los pedales de su bicicleta. Sin la menor formación como electricista, jugando con una dínamo logró llevar corriente a su casa.

Pero, según los habitantes del pueblo comenzaban a llegar a su hogar para recargar sus teléfonos móviles, decidió que tenía que ampliar su proyecto.

El productor de electricidad autodidacta Colrerd Nkosi sostiene una turbina hidroeléctrica cerca de la aldea de Yobe Nkosi, en el norte de Malaui.
El productor de electricidad autodidacta Colrerd Nkosi sostiene una turbina hidroeléctrica cerca de la aldea de Yobe Nkosi, en el norte de Malaui. | Fuente: AFP

Desviando el agua del río, logró crear una pequeña cascada. "Hice una turbina hidroeléctrica con el compresor de un refrigerador, brindando electricidad a seis casas", indicó a la AFP, vestido con un mono de trabajo color azul.

Electricidad casi gratuita

Actualmente, la aldea de Yobe Nkosi se abastece de electricidad gracias a su centralita artesanal, instalada en las afueras, impulsada por el motor de una desgranadora de maíz. Su escuela es la única entre las 17 de la región que cuenta con iluminación.

La energía es transportada a lo largo de 2 km a través de rudimentarios cables de acero, colgados de troncos de árboles que hacen las veces de postes eléctricos.

Los alumnos del Estándar Ocho asisten a clases nocturnas para estudiar en la escuela primaria Kasangazi cerca de la aldea de Yobe Nkosi, en el norte de Malaui.
Los alumnos del Estándar Ocho asisten a clases nocturnas para estudiar en la escuela primaria Kasangazi cerca de la aldea de Yobe Nkosi, en el norte de Malaui. | Fuente: AFP

Sus usuarios pagan poco más de un dólar por mes: "La electricidad es prácticamente gratuita", explica Colrerd Nkosi.

Sin embargo, estos aportes ni siquiera cubren los gastos de mantenimiento y él lo hace de su bolsillo, pero aunque no sea rentable, este ingeniero autodidacta quiere conectar a los otros poblados y escuelas de la zona.

Su invento improvisado atrajo la atención de las autoridades locales, con la idea de abastecer de electricidad a las 18.000 personas de esta zona de Malaui.

El productor de electricidad autodidacta Colrerd Nkosi retira los escombros de la toma de agua de su turbina hidroeléctrica cerca de la aldea de Yobe Nkosi, en el norte de Malaui.
El productor de electricidad autodidacta Colrerd Nkosi retira los escombros de la toma de agua de su turbina hidroeléctrica cerca de la aldea de Yobe Nkosi, en el norte de Malaui. | Fuente: AFP

El Ministerio de Energía se comprometió a ayudar "tendiendo líneas eléctricas seguras y fiables".

En el otro lado del valle, se escucha un clamor desde la casa de su primo, Satiel Nkosi. En el interior, la familia se encuentra sentada ante un pequeño televisor blanco. Los mayores se divierten haciendo comentarios osados mientras ven un 'culebrón' zambiano, para disgusto de los jóvenes.

"Estamos muy agradecidos a Colrerd por habernos traído la electricidad. Mis palabras no son suficientes para explicar cuánto ha cambiado mi vida, ahora puedo hacer muchas cosas", afirma Satiel Nkosi.

(Con información de AFP)

El productor de electricidad autodidacta Colrerd Nkosi revisa su línea eléctrica para corregir una falla eléctrica en su turbina hidroeléctrica cerca de la aldea de Yobe Nkosi, en el norte de Malaui.
El productor de electricidad autodidacta Colrerd Nkosi revisa su línea eléctrica para corregir una falla eléctrica en su turbina hidroeléctrica cerca de la aldea de Yobe Nkosi, en el norte de Malaui. | Fuente: AFP

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": ¿Qué datos tenemos sobre la hospitalización y fallecimiento de vacunados contra la COVID-19? El ministerio de salud compartió en la página de datos abiertos del gobierno la información sobre la hospitalización y fallecimiento de personas vacunadas con 1 y 2 dosis contra la COVID-19.

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": ¿Qué datos tenemos sobre la hospitalización y fallecimiento de vacunados contra la COVID-19? El ministerio de salud compartió en la página de datos abiertos del gobierno la información sobre la hospitalización y fallecimiento de personas vacunadas con 1 y 2 dosis contra la COVID-19.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA