Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Manuel Zelaya regresará a Honduras el jueves para cumplir su mandato

Que me espere el pueblo, que me espere el Ejército y los que quieren sacrificar este sistema´ democrático en Honduras, señaló el depuesto gobernante.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El depuesto gobernante de Honduras, Manuel Zelaya, anunció que regresará a Tegucigalpa el jueves para cumplir su mandato presidencial, que concluye el 27 de enero del 2010.

"Voy para Tegucigalpa el próximo jueves. Que me espere el pueblo, que me espere el Ejército y los que quieren sacrificar este sistema" democrático en Honduras, aseguró Zelaya ante la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), en Managua.

Los mandatarios de este mecanismo de integración se reunieron hoy con carácter de urgencia en Nicaragua para respaldar al presidente hondureño, que -tras ser detenido y expulsado del país por los militares- fue destituido por el Parlamento de su país, que nombró en su lugar a Roberto Micheletti.

Zelaya dijo que volverá a Tegucigalpa procedente de Washington, a donde partirá mañana para participar en una sesión del Asamblea General de la ONU, en Nueva York, y otra de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en la capital estadounidense.


El depuesto gobernante hondureño, que recibió hoy un contundente respaldo en Managua de los presidentes de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), del SICA y del Grupo del Río, señaló que retornará a su país acompañado por el secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza.

Insulza, quien también se encuentra en la capital nicaragüense, ofreció a Zelaya su compañía para regresar a Tegucigalpa.

"Le voy a pedir que me acompañe. Usted me lo ha ofrecido y acepto su ofrecimiento", respondió Zelaya al máximo representante del organismo interamericano.

El depuesto jefe de Estado hondureño invitó a los mandatarios que lo quieran acompañar a su regreso a Tegucigalpa, donde -advirtió- "hay un golpe de Estado".

"Fui expulsado ayer (domingo) a la fuerza y voy a regresar por voluntad propia con la protección de la Sangre de Cristo, de Dios y el pueblo", exclamó Zelaya, que arrancó el aplauso de varios dirigentes de América Latina y el Caribe presentes en Managua.

Zelaya explicó que llegará a su país a cumplir su mandato de cuatro años para el que fue electo democráticamente como gobernante de Honduras.

"Estén ustedes o no de acuerdo, estimados grupos fácticos, grupos oligárquicos, de medios de comunicación que hacen la guerra para que los pueblos no se transformen (...), el presidente de los hondureños regresa a su patria para cumplir su mandato", añadió.

Adelantó que a su regreso a Honduras invitará a "varios amigos" a integrar una "comisión de retorno para ir a dialogar", ya que Zelaya se definió como un hombre que ha predicado toda su vida la no violencia.

Apoyo de Lula

Durante su discurso, el más aplaudido en la sala de convenciones, Zelaya confirmó que recibió una llamada del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en la que le dijo que su Gobierno retiró a su embajador de Honduras a modo de respaldo.

Insulza reafirmó que la OEA solo reconocerá como jefe de Estado de Honduras a Zelaya y condenó el "golpe militar" perpetrado por el "Gobierno ilegítimo" que se estableció en Tegucigalpa.

En Managua se concentraron los mandatarios Evo Morales (Bolivia), Óscar Arias (Costa Rica), Raúl Castro (Cuba), Rafael Correa (Ecuador), Mauricio Funes (El Salvador) y Álvaro Colom (Guatemala).

También Felipe Calderón (México), Daniel Ortega (Nicaragua), Martín Torrijos (Panamá), Leonel Fernández (República Dominicana) y Hugo Chávez (Venezuela).

También han asistido a las reuniones los primeros ministros Baldwin Spencer (Antigua y Barbuda), Dean Barrow (Belice) y Ralph Gonsalves (San Vicente y Las Granadinas)

Asimismo, representantes del Grupo del Río, integrado por Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guayana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela.


Texto y foto: EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA