Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

Más de 40 millones de personas viven bajo esclavitud

La esclavitud es una
La esclavitud es una "situación de explotación a la que una persona no puede negarse debido a amenazas, violencia, coerción, abuso de poder o engaño". | Fuente: Foto: AFP

Un estudio señala que la esclavitud moderna está más extendida en África y Asia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de 40 millones de personas fueron víctimas de la esclavitud moderna en 2016 y 152 millones de niños entre 5 y 17 años sometidos al trabajo infantil, según datos publicados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La OIT y la fundación Walk Free, en asociación con la Organización Internacional para las Migraciones, publicaron dos informes sobre estos fenómenos en relación al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8.7 en el marco de la Asamblea General de la ONU.

Un niño trabaja en una fábrica de globos en Bangladesh.
Un niño trabaja en una fábrica de globos en Bangladesh. | Fuente: Foto: AFP

Los más vulnerables. De las 40 millones de víctimas de la esclavitud moderna, 25 millones estuvieron sometidas a trabajo forzado y 15 millones a matrimonios forzados. Dentro de este concepto, las mujeres y niñas se ven "desproporcionadamente" afectadas (71 %).

En concreto, las mujeres y niñas representan el 99 % de las víctimas de trabajo forzado en la industria del sexo y el 58 % en otros sectores, mientras que en cuanto a matrimonios forzados son el 84 %, según las estimaciones de la OIT.

Esclavitud por regiones. Estas formas de esclavitud se dan en todas las regiones del mundo; no obstante, y a pesar de la falta de datos en algunas áreas, están más extendidas en África (7,6 cada 1000 personas), seguidas por Asia y el Pacífico (6,1 cada 1000) y finalmente Europa y Asia Central (3,9 cada 1000).

La esclavitud moderna engloba conceptos como el trabajo y el matrimonio forzados, el tráfico humano o la servidumbre por deuda, que afectó a la mitad de todas las víctimas de trabajo forzado impuesto por actores privados. (EFE)

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señala que uno de cada cinco niños mexicanos se encuentran trabajando en la actualidad.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señala que uno de cada cinco niños mexicanos se encuentran trabajando en la actualidad. | Fuente: Foto: EFE
Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA