Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Más del 90% de muertes del crimen organizado en México son de sicarios

Foto: Referencial
Foto: Referencial

Según un informe oficial filtrado esta semana, en México fueron asesinadas desde diciembre de 2006 a principios de abril 22.743 personas.

El presidente de México, Felipe Calderón, aseguró hoy que más del 90% de las muertes atribuidas al crimen organizado en el país corresponden a sicarios, un 5% a policías y militares y menos de un 5% a población civil.

Según un informe oficial filtrado esta semana, en México fueron asesinadas desde diciembre de 2006 a principios de abril 22.743 personas como consecuencia de la guerra que se libra entre los cárteles de las drogas y entre éstos y las fuerzas del orden.

"Más del 90% de esos homicidios y ejecuciones, según lo hemos venido catalogando, obedecen precisamente a la lucha de unos cárteles contra otros", dijo este viernes Calderón en un evento turístico internacional.

Afirmó también que el porcentaje de los policías y militares "caídos en cumplimiento de su deber" no llega al 5 por ciento.

"Y son mucho menos todavía, aunque los ha habido por desgracia y lo lamentamos, algunos civiles inocentes, alguna vez, atrapados, digamos, en el fuego cruzado entre los delincuentes o de policías con delincuentes", señaló el mandatario, quien al asumir el poder lanzó una guerra contra el narcotráfico, apoyado en los militares, de los que hay en las calles 45.000, más 20.000 agentes federales.

En las últimas semanas la sociedad mexicana e internacional ha sido sacudida por la muerte de jóvenes o niños inocentes caídos en medio de enfrentamientos o atacados directamente por sicarios.

También en algunas de esas muertes han sido señalados los militares como los responsables, pero a la fecha no se han concluido las investigaciones prometidas por las autoridades federales.

Calderón reiteró que "la gran mayoría, más del 90%, se refieren a acciones de criminales contra otros; ni siquiera es la gran mayoría contra las autoridades mismas y mucho menos contra civiles y mucho, mucho menos contra turistas".

Uno de los casos más recientes fue la muerte de seis personas en el balneario de Acapulco, entre ellos dos niños, en medio de un tiroteo entre delincuentes y agentes federales.

Cada día la prensa publica listas de muertes atribuidas al crimen organizado y una de las urbes más afectadas es Ciudad Juárez, considerada la más violenta de México con más de 5.000 muertes en tres años y muchos de ellos con saña inusitada, como el asesinato ayer de seis personas, cuatro de ellas calcinadas.

En su discurso, Calderón reconoció que un tema que preocupa a turistas en todo el mundo es el de la seguridad, por lo que su Gobierno está decidido "a tener un país seguro".

"Y por eso estamos actuando en consecuencia y estamos golpeando, y golpeando muy fuertemente a las organizaciones criminales en el país", agregó el mandatario, cuyo Gobierno ha capturado en tres años a más de 70.000 presuntos narcotraficantes, principalmente de los carteles del Golfo, Sinaloa y Los Zetas.

En México hay al menos siete grandes grupos de narcotraficantes, que incluyen, además de los citados, a La Familia Michoacana, el cártel de Juárez, el de los hermanos Beltrán Leyva y los hermanos Arellano Félix.

El presidente pidió que esta situación sea abordada "con la objetividad posible" y "se valore a México como se valoran otros destinos".

Basado en estudios internacionales -citó a Brookings Institution-, Calderón dijo que México tiene una tasa de 11,6 homicidios para cada 100.000 habitantes. Admitió que es una "tasa muy alta", pero en Jamaica o República Dominicana la tasa de homicidios supera los 60 por cada 100.000 habitantes.

También mencionó a Brasil, donde la tasa es de 22 homicidios por cada 100.000 habitantes, "casi el doble de México", y Colombia. donde la tasa es de 36, "más del triple que en México".

Puso como ejemplo a ciudades estadounidense como Washington, donde la tasa es de 31 por cada 100 mil habitantes, y Nueva Orleans, con 75 por cada 100 mil. EFE


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA