Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Medios de comunicación de EEUU le dicen adiós al periodista Walter Cronkite

El periodista será recordado porque fue él en quien anunció la muerte del presidente John Kennedy, la llegada del hombre a la Luna entre otros.

 
Los medios de comunicación estadounidenses se encuentran hoy de luto tras la muerte la pasada noche del periodista de televisión Walter Cronkite, que marcó una época con sus crónicas y de quien todos coinciden que será "irrepetible".

 

Según informaron hoy sus allegados, el periodista será enterrado en Kansas City, donde ya descansan los restos de su esposa, Betsy, tras un funeral el próximo jueves en Nueva York, donde residía.

 

Su fallecimiento a los 92 años, dado a conocer la noche del viernes, hizo que los informativos vespertinos dedicaran la mayor parte de su contenido a informar de la muerte del hombre "más fiable de EE.UU.", como se le llegó a conocer.

 

Desde entonces no han dejado de llover los tributos, con el presidente estadounidense, Barack Obama, a la cabeza.

 

Obama, apenas una hora después de conocerse la noticia, recordó de Cronkite: "Fue alguien en quien podíamos confiar para que nos guiara a través de los temas más importantes del día, la voz de la certeza en un mundo incierto"; mientras la NASAla Luna. rememoraba hoy su cobertura de la llegada del hombre a

 

"Desde los primeros días del programa espacial, Walter llevó la excitación, el drama y los logros de los vuelos espaciales directamente a nuestros hogares", explicó el administrador de la agencia espacial, Charles Bolden.


No era sólo su característico mostacho, su voz tranquila o la muletilla "and that"s the way it is" ("y así es") con la que terminaba sus boletines.

 

Era también otra época, una en la que apenas existían tres cadenas de televisión en Estados Unidos -en muchos otros países había que considerarse afortunado si había una, o como mucho dos-, el concepto de Internet era pura ciencia ficción y el acceso a la información era mucho más limitado.

 

Como recuerda hoy el crítico de periodismo Howard Kurtz en "The Washington Post", fue "una era en la que un presentador podía presumir de contar al país -sin contradicciones de los "bloggers", las redes sociales u otros críticos implacables- que lo que acababa de contar era efectivamente el retrato exacto de la realidad".

 

Era también una época en la que una sola cadena de televisión contaba con tanta audiencia ella sola (veinte millones de personas para la CBSen los tiempos de Cronkite) como hoy el total de los programas de noticias en las emisoras en abierto.

 

Como explica Alessandra Stanley en "The New York Times", "cuando Cronkite era el número uno, las noticias del telediario nocturno importaban. Ahora los universitarios obtienen su información de los "blogs" y Comedy Central (una cadena dedicada a los programas cómicos), no de CBS. Las familias no se reúnen a cenar delante del telediario".

 

No cabe duda, pese a todo, de que Cronkite marcó una época. Este periodista formado en una agencia de noticias, UPI, donde aprendió el valor de la rapidez y la concisión, informó al país de la muerte de Kennedy en 1963, tras sofocar un sollozo.

 

Su manera de presentar las noticias, llana, como si mantuviera una conversación con el público, quebró moldes cuando los presentadores de entonces se limitaban a leer un guión rígidamente.

 

"Oh Boy!" -una exclamación de asombro que podría traducirse libremente como "¡hala!"- fueron las primeras palabras con las que transmitió al mundo la llegada del hombre a la Luna el 20 de julio de 1969.

 

Una visita a Vietnam lo llevó a concluir que EE.UU. no podía ganar esa guerra. Pocos días después, el presidente Lyndon B. Johnson anunciaba que no concurriría a la reelección. "Si he perdido a Cronkite, he perdido al estadounidense medio", comentó entonces.

 

Las crónicas de Cronkite se hicieron aún más imprescindibles durante los años setenta, en pleno escándalo Watergate, para tratar de entender la complejidad de esa trama que acabó con el presidente Richard Nixon.

 

El periodista, que se vio obligado a jubilarse, muy a su pesar, a los 65 años, en 1982, continuó siguiendo las noticias asiduamente y criticó con dureza los recortes en las redacciones de los informativos.

 

La muerte le llegó a raíz de una enfermedad degenerativa cardiovascular que se le había diagnosticado hace algunos años, indicó CBS la pasada noche, al anunciar el fallecimiento de un gigante del periodismo.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA