Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MEF: Retiro de dólares sellados puede ser gradual, no de forma abrupta

Foto: Andina
Foto: Andina

La ministra Mercedes Aráoz sostuvo que el que los bancos hayan rechazado los billetes sellados generó un ´problema en el corto plazo´ porque la gente empezó a vender sus dólares masivamente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
De forma gradual y ordenada y a través de una campaña ordenada, se podría hacer el retiro de dólares sellados por casas de cambio del sistema bancario y financiero, no de forma "abrupta", sostuvo la ministra de Economía y Finanzas, Mercedes Aráoz.

"Rechazar los dólares sellados fue un procedimiento totalmente innecesario porque ha generado pánico en el mercado. La gente salió a vender sus dólares masivamente lo que generó un problema en el corto plazo", expresó.

Esto en relación a la preocupación de la población ante el anuncio hecho hace unos días sobre que los dólares con sellos en las zonas de seguridad de los billetes serían rechazados por acuerdo de la Asociación de Bancos (Asbanc).

El gremio explicó que la medida fue adoptada en diciembre del 2008 y busca fortalecer el combate a la falsificación de esta moneda extranjera, de acuerdo con las disposiciones emitidas por las autoridades de Estados Unidos y las normas internacionales sobre papel moneda.

Sin embargo, la ministra manifestó que esta medida desencadenó una venta masiva de dólares creando una sobreoferta de la divisa estadounidense y provocó que la gente se perjudicara ya que muchos tuvieron que rematar sus dólares a un menor precio del que ya estaba el dólar.

"La gente vendió sus dólares a un precio muy bajo (hasta 2.73 soles). Claro, porque se comenzó a crear una sobreoferta. Crear este pánico fue totalmente innecesario", señaló según reproduce la agencia Andina.

"No sé quién los asesoró (a la Asbanc), pero lamentablemente fue una pésima decisión que hizo daño al mercado de dólares y soles. Además, ellos mismos crearon una antipatía hacia los bancos que no tenía razón de ser", aseveró Aráoz.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA