Mercedes Aráoz sobre caso de Dina Boluarte: "Aquí hay un conflicto de interés"
La exvicepresidenta de la República criticó a Dina Boluarte y señaló que el Congreso debe pronunciarse si amerita una acusación constitucional.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
La exvicepresidenta de la República criticó a Dina Boluarte y señaló que el Congreso debe pronunciarse si amerita una acusación constitucional.
En Ampliación de Noticias, la exvicepresidenta consideró que su presencia en el nuevo Gobierno podría “exacerbar los ánimos”. Propuso que continúe en el cargo la ministra Pilar Mazzetti en la cartera de Salud.
Mercedes Aráoz, la exvicepresidenta de la República, señaló que el mandatario Martín Vizcarra es una persona que falta a la verdad constantemente y aseguró que Karem Roca "era una persona que moría por el señor Vizcarra".
La FIL Lima 2020 ofrece este 5 de septiembre desde presentaciones de libros, un taller de escritura creativa con la escritora Katya Adaui y eventos relacionados al Bicentenario y la ciencia.
La exvicepresidenta conversó con RPP Noticias sobre las medidas que ha tomado el Gobierno para afrontar la emergencia sanitaria generada por la COVID-19. Según consideró, hubo divergencias entre algunos sectores respecto de los subsidios a empresas de cara a la reactivación económica.
La titular del Ministerio Público, Zoraida Ávalos, consideró que no existen méritos para desarrollar una investigación preliminar. Según precisó, los actos políticos en los que incurrió la entonces vicepresidenta no tuvieron efecto jurídico alguno.
De acuerdo con el abogado Victor García Toma, la aprobación de la renuncia de Mercedes Aráoz ha generado un "hueco normativo" que no se había previsto.
La renuncia de Mercedes Aráoz, anunciada en octubre del 2019, fue aprobada por 112 votos a favor, 0 en contra y 15 abstenciones en el parlamento nacional.
La vicepresidenta de la República reveló a CNN en español que no ha tenido contacto con el mandatario, Martín Vizcarra, desde octubre de 2019.
La parlamentaria Carmen Omonte indicó que estos proyectos no serán exonerados del trámite de comisión. Agregó que durante la Junta de Portavoces también se amplió la agenda del próximo Pleno para incluir la votación de la carta de renuncia de Mercedes Aráoz a la segunda vicepresidencia de la República.
La vicepresidenta señaló que volverá a enviar su carta de renuncia al nuevo Congreso. "Una vicepresidenta que no comparte las miradas del presidente frente a lo que ha sucedido y encima no puede trabajar, se ve limitada en su vida privada", afirmó.
A su salida de su local de votación, la vicepresidenta volvió a justificar su decisión de jurar como "presidenta encargada". Además, anunció que buscará alejarse de la política para retomar sus actividades en el sector privado.
La vicepresidenta dijo que Pedro Pablo Kuczynski está descansando y muy bien atendido en la Unidad de Cuidados Intensivos y que se recupera de una "crisis cardíaca severa que originó una congestión en los pulmones".
"Tengo que trabajar para poder vivir", dijo Aráoz al recordar que los vicepresidentes no reciben sueldo. Asimismo, se mostró a favor de que el Tribunal Constitucional analice la demanda competencial sobre la disolución del Congreso.
Ana Teresa Revilla, titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos, aclaró que no se ha aceptado la renuncia de la vicepresidenta de la República.
Desde las duras críticas y adjetivos de parte de excongresistas al presidente hasta lo que dijeron los miembros del Gobierno para defender la decisión tomada. Estas fueron las frases que dejó la ya histórica jornada del 30 de septiembre y los días posteriores de incertidumbre política.
Aunque algunos siguen hablando del “vizcarrismo comunista” y el “castro-chavismo”, se multiplican las voces favorables a hallar una solución a la crisis a través del diálogo.
El presidente Martín Vizcarra afirmó que el Ejecutivo está abierto al diálogo y lo hará con las autoridades de la Comisión Permanente.
El mandatario dijo que discrepa de “los actos políticos que ha tenido" la todavía vicepresidenta de la República, Mercedes Aráoz.
La ministra de la Mujer lamentó que integrantes de su bancada Alianza para el Progreso (APP) estén vinculados a actos delictivos, entre ellos, el ex jefe del Gabinete Ministerial César Villanueva y el prófugo Edwin Donayre.
La exvicepresidenta de la República narró qué es lo que pasó minutos previos a su juramentación como presidenta encargada por el Congreso. Previamente, el mandatario Martín vizcarra había disuelto el Legislativo.
RPP Noticias consultó con expertos abogados constitucionalistas para resolver las dudas generadas por los últimos acontecimientos políticos ocurridos en el país.
El excongresista de Nuevo Perú considera que el actual panorama político que se vive en nuestro país ha sido causado por "la prepotencia y la soberbia de Fuerza Popular y sus aliados".
En entrevista con RPP Noticias, el presidente del Consejo de Ministros señaló que Mercedes Aráoz "tiene en ejercicio el cargo de vicepresidenta". Además, informó que este jueves en la tarde se tomará juramento a los nuevos ministros que conformarán su Gabinete.
Vicente Zeballos, presidente del Consejo de Ministros dijo a RPP que la renuncia de Mercedes Aráoz se hizo con un Congreso ya disuelto, por lo que el escenario político se mantiene: “No hay marcha atrás".
El jefe del Gabinete descartó que la dimisión de Mercedes Aráoz signifique una convocatoria a elecciones generales, pues no se están presentando las circunstancias para ese proceso.
Distintos políticos expresaron sus opiniones tras la renuncia de Mercedes Aráoz a la vicepresidencia de la República y su declinación a la encargatura de la Presidencia.
El presidente de la Comisión Permanente del Congreso, Pedro Olaechea, dijo que es el Tribunal Constitucional (TC) el que debe solucionar la crisis política que atraviesa el país.
Con su renuncia, Aráoz declina al encargo del Congreso disuelto, que la nombró presidenta encargada del Perú. "Espero que mi renuncia conduzca a la convocatoria de elecciones generales en el más breve plazo por el bien del país", dijo en Twitter.
El excongresista aprista Mauricio Mulder calificó la disolución del Congreso dispuesta por Martín Vizcarra como un golpe de Estado como el que perpetró Alberto Fujimori en 1992.
La vicepresidenta Mercedes Aráoz dijo en una entrevista con un medio extranjero que "respetará" el fallo del Tribunal Constitucional sobre el caso de la disolución del Congreso dispuesta por Martín Vizcarra.
A su llegada a la sede del Ministerio Público, el congresista señaló que la juramentación de Mercedes Aráoz como presidenta "es una situación ilegal". La denuncia también es contra Pedro Olaechea y Milagros Salazar.
Perú está pasando por una crisis política, pero eso no impide que los peruanos le saquen la vuelta a la incertidumbre y asombro con divertidos retos virales.
La fujimorista adelantó que denunciarán ante el Tribunal Constitucional y hasta ante la OEA la disolución del Congreso.
Desde el pedido de cuestión de confianza hasta la juramentación de Mercedes Aráoz como presidenta designada por el Congreso y de Vicente Zeballos como nuevo presidente del Consejo de Ministros. Repasa en esta galería todo lo que ocurrió este 30 de septiembre.
La parlamentaria se pronunció en redes sociales luego de que Mercedes Aráoz fuera presentada como presidenta encargada por el Congreso
La vicepresidenta afirmó que está asumiendo temporalmente la presidencia de la República "respondiendo a que el presidente ha fallado al no haber cumplido con tres artículos constitucionales".
Llegó en el 2016 como segunda vicepresidenta de la República y congresista por Peruanos por el Kambio. Ahora, desagrupada pero aún cercana a Pedro Pablo Kuczynski, asume tras nombramiento del Congreso.
Mercedes Aráoz fue presentada por el presidente del Congreso, Pedro Olaechea, luego de que el Pleno aprobara la suspensión de Martín Vizcarra, luego de que anunciara la disolución del Legislativo.
La vicepresidenta de la República dio detalles sobre la conversación que mantuvo con el presidente Martín Vizcarra, sobre quien dijo fue "inexacto" en sus declaraciones. Agregó que no apoyaría un eventual pedido de vacancia contra el mandatario.