Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Mejores ambientes de trabajo contribuyen a disminuir las cardiopatías

Foto: EFE
Foto: EFE

"Trabaja con corazón" es el lema elegido para conmemorar el Día Mundial del Corazón 2009 que se celebra el próximo domingo 27 de septiembre.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La mejora de los ambientes de trabajo disminuye el riesgo de cardiopatías e infartos, y es por ello que el Día Mundial del Corazón estará dedicado este año a fomentar ambientes laborales más sanos.

"Trabaja con corazón" es el lema elegido para conmemorar el Día Mundial del Corazón 2009 que se celebra el próximo domingo 27 de septiembre.

La Federación Mundial del Corazón, la Organización Mundial de la Salud y el Foro Económico Mundial han unido sus fuerzas para hacer un llamamiento a gobiernos, empresas y trabajadores para que colaboren para que los lugares de trabajo sean más sanos.

Las enfermedades cardiovasculares y los accidentes cerebrovascualares (ACV) causan más de 17,2 millones de fallecimientos al año, lo que los convierte en la principal causa de muerte del mundo.

"En momentos en que los gobiernos y los empresarios están consagrando enormes cantidades de energía y miles de millones de dólares para incrementar la salud de los sistemas financieros mundiales, también debería prestarse atención a la salud de la fuerza laboral", declaró Pekka Puska, presidente de la Federación Mundial del Corazón.

Los tres organismos pretenden convencer al mundo de que "pequeños cambios" en el lugar de trabajo, como la prohibición de fumar, proponer más frutas y verduras en el restaurante de la empresa e incitar a los empleados a integrar la actividad física en su vida diaria, pueden representar una gran diferencia en beneficio de una mejor salud.

Estas medidas ayudarán a prevenir no sólo las cardiopatías y el infarto, sino también otras enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer y las infecciones respiratorias que, juntas, causan el 60 por ciento de las muertes en el mundo.

Asimismo, recuerdan que los beneficios para los empleadores también son sustanciales: mayor productividad, hasta un 20 por ciento menos de bajas por enfermedad, menos gastos médicos, mejor moral, mejor imagen de empresa y mayor retención del personal.

"Algunas de las principales empresas mundiales, miembros del Foro Económico Mundial, aplican actualmente programas de bienestar en el lugar de trabajo que además de mejorar la salud y el bienestar general tienen un buen sentido comercial, puesto que las pérdidas de productividad debidas a las enfermedades crónicas se han estimado en un 400 por ciento superiores al coste de su prevención o su tratamiento", señaló el presidente de este organismo, Klaus Schwab.

Por otra parte, los tres organismos recuerdan que las cardiopatías y los ACV no son enfermedades exclusivas de los países desarrollados, y abogan por que los países emergentes y pobres apliquen igualmente las medidas sugeridas.

"Todavía está muy extendida la falsa idea de que las cardiopatías y el ACV son problemas de los "países ricos". En realidad, más del 80 por ciento de las muertes causadas por enfermedades cardiovascualares ocurren en países de ingresos bajos o medios", señaló Fiona Adshead, directora del departamento de Enfermedades Crónicas y Promoción de la OMS.

Y añadió que es necesario "un esfuerzo en el mundo entero si queremos tener un impacto significativo". EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA