Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

México ilumina sus monumentos de rojo por Día Mundial contra el Sida

Foto: EFE
Foto: EFE

Durante cinco noches, los más populares monumentos, edificios, corredores turísticos, fuentes y jardines de la capital mexicana se iluminarán apoyando la causa.

Los más populares monumentos, edificios, corredores turísticos, fuentes y jardines de la capital mexicana se iluminaron a partir de hoy de rojo y durante cinco noches para llamar la atención con motivo del Día Internacional contra el sida.

Las luces rojas alumbrarán el palacio de Gobierno, sede de la alcaldía capitalina, las dos pistas de hielo en el Zócalo (plaza central), la Plaza Tolsá, la fuente de la Cibeles, monumentos como el Ángel de la Independencia y el de la Diana cazadora, y edificios como la Torre del Caballito.

Las luces se encenderán todas las noches hasta el próximo viernes con la intención de promover la atención y prevención de una enfermedad de la que, de acuerdo a las autoridades mexicanas, en los últimos años se ha logrado mantener el número de casos o contagios a nivel nacional.

La Ciudad de México, una de las ciudades más pobladas del orbe, cuenta en particular con unos 60.000 infectados de VIH, pero solamente 14.000 son atendidos de manera adecuada.

El secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued, aseguró que en los últimos cinco años no ha habido en la capital un gran crecimiento en el número de casos de VIH/sida, aunque los registrados, dijo, son en su mayoría hombres homosexuales y amas de casa.

La clave es que se debe detectar oportunamente a las personas contagiadas para atenderlas a tiempo, sostuvo.

Ahued reconoció que una de las tareas más difíciles es reforzar los programas de educación sexual a adolescentes de entre 12 y 14 años, quienes en la Ciudad de México tiene una vida sexual activa, a diferencia de épocas anteriores, cuando estaba actividad era a partir de los 16 o 17 años en promedio.

Dijo que en lo que va del año las autoridades capitalinas han repartido unos 15 millones de condones, además de ampliar una clínica de atención.

En el proyecto denominado Ciudad de México Rojo participan además organizaciones civiles y artistas, quienes durante estos días promoverán las campañas de difusión para crear conciencia en la lucha contra el VIH/sida, basados en el fomento del uso del condón, la prevención y detección oportuna, y la no discriminación e indiferencia.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA