Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

México: No se cancelarán elecciones por caso de desaparecidos

EFE
EFE

En una carta, el presidente del órgano electoral, Lorenzo Córdova, anima a los padres de los estudiantes a que utilicen "su valiosa voz" para "tener unas elecciones más vigiladas.

Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) enviaron este martes un documento a los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en México en el que les explican que las elecciones del 7 de junio no se pueden cancelar, ya que la Constitución no concibe resquicios para que no se lleven a cabo.

En una carta de cuatro hojas firmada por los once consejeros, incluido el presidente del órgano electoral, Lorenzo Córdova, animan a los padres de los estudiantes a que utilicen "su valiosa voz" para "tener unas elecciones más vigiladas, más exigentes a los candidatos, más severas contra la simulación".

"Estamos convencidos que las voces que ustedes han levantado, la valiosa solidaridad que han movilizado, las conciencias que han despertado por un México sin violencia y justo, deberían servir para que nuestro país sea más y no menos democrático", apuntó la misiva.

La institución encargada de organizar los comicios respondió así al escrito que los padres entregaron a varios consejeros el pasado 26 de marzo, fecha en la que se cumplieron seis meses de la desaparición de los 43 jóvenes a manos de policías corruptos de Iguala y miembros del narcotráfico.

En el documento, los padres de los alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa plantean una serie de peticiones y propuestas alternativas, como la celebración de comicios por usos y costumbres, una figura incluida en la legislación para las regiones indígenas y que prevé la votación por mano alzada o a través de un pizarrón.

Con respecto a esto, el INE dijo no tener atribuciones para decidir el sistema electoral de Guerrero y aseguró que su propuesta debe ser conocida y examinada "a conciencia" por las autoridades de ese estado, así como por los candidatos que buscan un cargo público.

De hecho, indicó que ya ha puesto en conocimiento del gobernador Rogelio Ortega y del presidente del Congreso de Guerrero la petición de introducir nuevos mecanismos de gobierno en las comunidades.

El próximo 7 de junio más de 83 millones de mexicanos están convocados a las urnas para elegir 1.996 cargos, incluidos 500 diputados federales y los gobernadores de nueve estados, entre ellos Guerrero (sur).


PADRES DE ESTUDIANTES HABLAN SOBRE ELECCIONES

Lospadres consideran que no hay condiciones para que se realicen los comicios, debido a los nexos de la clase política con el crimen organizado, los cuales quedaron en evidencia el 26 de septiembre pasado cuando el entonces alcalde de Iguala, José Luis Abarca, financiado por el cártel de Guerreros Unidos, ordenó atacar a los jóvenes.

Pero en su respuesta de este martes, el INE fue contundente al señalar que "por ningún motivo puede ignorar la Constitución, pues nos encontraríamos al margen de la ley" y "cuando las autoridades se salen de la ley, es cuando empieza la arbitrariedad y se abre la puerta a la violación de los derechos humanos".

Sin elecciones "estaríamos sujetos a la arbitrariedad del más fuerte y a los riesgos de que el acceso a los cargos del Gobierno se resolviera recurriendo a la violencia política", agregó el organismo, que recuerda que "en el sufragio nace la soberanía popular".

El INE se refirió también a los posibles actos de violencia que puedan suscitarse en esta campaña electoral o el propio día de los comicios, ya que en los últimos meses han sido atacados numerosos edificios de este organismo en Guerrero.

"Las amenazas de impedir las elecciones suscitan preocupación porque pueden generar focos de conflicto que podrían afectar a la población en su conjunto. La violencia de ninguna manera contribuye a tener un país más justo y libre", apuntó.

En su llamado a la no violencia, el INE recordó que este organismo "no es el Gobierno, ni el federal ni el estatal", sino una institución "autónoma" producto de "la lucha de varias generaciones de mexicanos por el respeto y la garantía del derecho al sufragio electivo".

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA