Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

México quiere que el mariachi sea Patrimonio Cultural de la Humanidad

Foto. EFE
Foto. EFE

El gobierno del estado de Jalisco, cuna del mariachi, impulsa ante la Unesco que su música sean considerados como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

México propondrá a la Unesco que el mariachi y su música sean considerados como Patrimonio Cultural de la Humanidad, adelantó hoy a Efe el Director de Patrimonio Cultural de Jalisco, Modesto Aceves.

Esta propuesta es impulsada por el gobierno del estado de Jalisco, cuna del mariachi, y será entregada en las próximas semanas a la Unesco.

Al igual que el tequila, el mariachi es conocido en todo el mundo y considerado un icono de la cultura y el folclore mexicanos.

En entrevista, Aceves señaló que por esa universalidad es por lo que pretenden que la Unesco reconozca de manera oficial "a este bien cultural único", que nació de la fusión de los instrumentos traídos por los españoles a México, con letras y costumbres locales.

"Realmente es una acción cultural única y, sobre todo, un elemento de identidad nacional, pues cualquier persona en todo el mundo que oiga un mariachi, sabe que viene de México».

La propuesta lleva preparándose desde 2009 y cuenta con el apoyo de una treintena de organizaciones de promoción cultural, universidades, etnomusicólogos e instituciones gubernamentales estatales y nacionales.

Aceves añadió que esta iniciativa se ve reforzada con la promoción que el gobierno de la entidad y el sector empresarial hacen de estos grupos musicales, con la organización cada año del Encuentro Internacional del Mariachi.

Explicó que, una vez que los dictaminadores analicen el expediente y lleven a cabo las visitas y estudios necesarios, podrían emitir la declaratoria en 2011.

En 2006, el paisaje agavero del estado de Jalisco fue él primer bien mexicano que quedó incorporado en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, en la categoría de Paisajes Culturales. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA