Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

México refuerza medidas de protección a indocumentados en Arizona

Foto: EFE
Foto: EFE

Ante la ley que criminaliza a los inmigrantes indocumentados en Arizona (EEUU), los consulados mexicanos en ese estado serán reforzados con presupuesto y personal.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó hoy que, ante la ley que criminaliza a los inmigrantes indocumentados en el estado de Arizona (EE.UU,), los cinco consulados mexicanos en ese estado serán reforzados con presupuesto y personal para proteger a sus ciudadanos.

La SRE explicó en un comunicado que el vicecanciller para América del Norte, Julián Ventura, y el embajador de México en EE.UU., Arturo Sarukhán, visitaron Phoenix (Arizona) el domingo y este lunes "para coordinar los esfuerzos del Gobierno mexicano ante la promulgación de la ley SB1070 en ese estado".

Los diplomáticos, dijo la fuente, se reunieron con los 5 cónsules de México en Arizona, con abogados y organizaciones estadounidenses que han emprendido o emprenderán acciones legales en contra de la ley SB1070 y con actores políticos, académicos, empresarios, líderes religiosos y comunitarios y activistas hispanos.

Añadió que la reunión con los cónsules tuvo como objetivo revisar y fortalecer el plan de acción de protección y asistencia que los consulados en Douglas, Nogales, Phoenix, Tucson y Yuma están instrumentando a favor de los mexicanos en Arizona.

Como parte de ese plan, se anunció a los cónsules que la Cancillería "ha transferido recursos adicionales a las partidas de protección -con los que se duplicaron este mes las asignaciones a la red consular en ese estado- para fortalecer el apoyo jurídico que se brinda a los mexicanos en Arizona".

Además, se determinó la ampliación de la plantilla de personal de los consulados en Arizona y el fortalecimiento de los consulados móviles en ese estado, que permitan atender a los mexicanos en las localidades más remotas.

México, que reconoce el derecho soberano de todos los países para decidir las políticas públicas que deban aplicarse en su territorio, ha manifestado su preocupación porque esta ley "abre la puerta a criterios de discriminación racial (...) y criminaliza el fenómeno migratorio".

Ventura y Sarukhán ratificaron que el Gobierno de México solicitará a las Cortes donde se presenten demandas contra la ley SB1070 que le otorguen la calidad de "Amigo de la Corte" (Amicus Curiae), una figura que permite dotar de información al juez de la causa para enriquecer su criterio.

En Estados Unidos viven unos 12 millones de mexicanos, de los que la mitad son indocumentados.

Cada año cruzan hacia EE.UU. unos 500.000 mexicanos sin papeles en busca de oportunidades de trabajo, un buen número de ellos lo hace por la frontera entre Sonora (México) y Arizona después de que en la década de 1990 Estados Unidos construyó un muro entre Baja California y California, que en los últimos años se ha extendido en varios puntos de la frontera de 3.200 kilómetros. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA