Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

México y Siria cerraron el 2017 como los países más inseguros para los periodistas

Los países más mortíferos para los periodistas en 2017 fueron México, Siria, Afganistán e Irak.
Los países más mortíferos para los periodistas en 2017 fueron México, Siria, Afganistán e Irak. | Fuente: EFE

El 2017 fue el menos mortífero para la profesión de los últimos 14 años, según Reporteros Sin Fronteras (RSF).

México cerró el año 2017 a la cabeza de la clasificación de periodistas asesinados con 12 muertos, la cifra más alta en su historia, para ser el país más peligroso para el gremio periodístico junto con Siria con igual cifra de asesinatos.

Mientras que Reporteros Sin Fronteras (RSF) registró un descenso global de crímenes contra reporteros en el mundo, con lo que 2017 ha sido menos mortífero para la profesión de los últimos 14 años, México destacó como excepción al mantener su tendencia al alza.

De los 65 asesinatos de periodistas en el mundo, una docena sucedieron en México, donde narcotráficantes y el crimen organizado amenazan, extorsionan, agreden y ejecutan a periodistas que informan sobre sus actividades.

Según RSF, México es "el país en paz más peligroso del mundo para los reporteros" con la misma cifra de muertos que Siria (12), seguido de Afganistán (9) e Irak (8).

"Es muy triste que cada año sea siempre el más violento", dijo el miembro de la organización Artículo 19, Juan Vázquez, quien alertó de que el actual mandato del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, podría ser más mortífero que el de Felipe Calderón (2006-2012), que registró 48 asesinatos a periodistas.

El perfil de los periodistas asesinados este año en México suele coincidir con el de reporteros que escriben para pequeños medios locales, trabajan sobre el terreno y están especializados en crónica política y corrupción política.

Más allá de los 12 asesinados en 2017, la lacra de la violencia contra los periodistas en México se extiende a un sinfín de agresiones como amenazas, intimidaciones, ataques físicos o privación de libertades.

Artículo 19 calcula que de las 277 agresiones sucedidas este año, el 53 % fueron cometidas por funcionarios como policías y alcaldes, por lo que no existe interés en investigarlas.

La cifra histórica de periodistas muertos en 2017 se enmarca en un contexto de incremento de violencia en México, que entre enero y noviembre registró más de 23.000 homicidios dolosos, la mayor cifra en los últimos 20 años. (EFE)

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA