Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Miami es la primera ciudad con ´caída libre´, según Forbes

Foto: EFE
Foto: EFE

Según la revista económica, la ciudad sureña sufre aún los estragos de la crisis financiera que empezó hace casi tres años. La taza de desempleo supera el 11 % de la media nacional.

La ciudad de Miami, en Florida, encabeza las áreas metropolitanas de Estados Unidos cuyas economías, lejos de mejorar, se encuentran en "caída libre", según asegura un último ránking publicado hoy por la revista Forbes en su página web.

"Miami alardea de vida nocturna y arquitectura art decó, además de quizás la mejor cocina cubana del país. Pero sus residentes tienen poca cosa más que celebrar", aseguran los responsables de la última lista de la revista, en la que se estudia el estado de los indicadores económicos de las grandes ciudades de Estados Unidos.

Según esos análisis, la ciudad sureña sufre aún los efectos de la crisis financiera que empezó hace casi tres años y que también hace estragos en otras zonas de Estados Unidos, como el área de Tampa y St. Petersburg, también en Florida, y la californiana de Riverside y San Bernardino, que cierran las tres primeras posiciones.

"El precio medio de las viviendas en Miami ha caído un 38% desde que el mercado alcanzó su nivel más alto en el segundo trimestre de 2007", explican los expertos de Forbes, quienes también recuerdan que la tasa de desempleo de la ciudad, situada en el 11%, supera la media nacional y ha aumentado más que en otras ciudades estudiadas.

En la lista, en la que, según dice Forbes, se ha querido reflejar el estado de "caída libre" que todavía viven las economías de muchas zonas del país, destaca la presencia de zonas precisamente de Florida y California, además de Arizona y Nevada, donde se apostó "sobremanera" por el sector de la construcción.

Así, en el caso de Miami, en cuya área se han incluido las localidades de Fort Lauderdale y Pompano Beach, los permisos de construcción de viviendas nuevas han descendido en un 77,46% entre febrero de 2007 y febrero de 2010, una época en la que el desempleo se ha triplicado.

En los siguientes puestos del ránking, compuesto por diez posiciones, se situaron la ciudad de Jacksonville (Florida), donde el precio de las viviendas ha caído un 23% en los últimos tres años, y Phoenix (Arizona), donde ese descenso ha sido del 37%.

En sexta posición destaca la presencia del área formada por Los Ángeles, Long Beach y Santa Ana, donde se crearon en esa misma época un 9% de puestos de trabajo menos y un lugar en el que la bajada en los precios de las casas ha sido del 29% y en los permisos de nuevas construcciones del 51,07%.

Tras Los Ángeles se sitúan Orlando (Florida) y Sacramento (California), y completan la lista Las Vegas, en Nevada, y la ciudad de Providence, en Rhode Island.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA