Buscar

Microsoft suspende servicios a Israel por su aparente uso para la vigilancia masiva de palestinos

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se dirige a la inauguración de una delegación bipartidista de legisladores estadounidenses en Israel, en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Jerusalén.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se dirige a la inauguración de una delegación bipartidista de legisladores estadounidenses en Israel, en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Jerusalén. | Fuente: EFE

La decisión de la empresa tecnológica estadounidense se ha tomado tras una revisión "urgente" de las denuncias publicadas por un medio británico, que señalan el uso de la plataforma Azure, de Microsoft, por parte de Israel para almacenar archivos con datos de llamadas telefónicas obtenidos a través de la vigilancia generalizada o masiva de civiles en Gaza y Cisjordania.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La compañía tecnológica Microsoft anunció este jueves que desactivó una serie de servicios de nube e inteligencia artificial (IA) utilizados por una unidad del Ministerio de Defensa de Israel (IMOD) que permitía supuestamente la vigilancia masiva de civiles palestinos.

La decisión se ha tomado tras una revisión "urgente" de las denuncias publicadas por el medio británico The Guardian, que señalan el uso de la plataforma Azure, de Microsoft, por parte de Israel para almacenar archivos con datos de llamadas telefónicas obtenidos a través de la vigilancia generalizada o masiva de civiles en Gaza y Cisjordania.

Así lo anunció en un comunicado Brad Smith, presidente del gigante tecnológico, que anotó que "como cualquier empresa" pueden decidir "qué productos y servicios Microsoft ofrece a sus clientes" y que su empresa "no proporciona tecnología para facilitar la vigilancia masiva de civiles".

"Si bien nuestra investigación continúa, hemos encontrado pruebas que respaldan algunos aspectos de la información publicada por The Guardian. Estas pruebas incluyen información sobre el uso que IMOD hizo de la capacidad de almacenamiento de Azure en los Países Bajos y el uso de servicios de IA", anotó hoy en un comunicado Smith.

El directivo añadió en el mensaje que han informado a IMOD sobre la decisión de Microsoft.

No obstante, Smith destaca que esto no afecta "el importante trabajo" que Microsoft continúa realizando para proteger la ciberseguridad de Israel y otros países de Oriente Medio.

Protestas contra Microsoft

Este año Microsoft ha despedido a varios de sus empleados por protestar dentro de la sede de la compañía en Redmond (estado de Washington) ante el supuesto uso del software de Microsoft por parte del Ejército israelí en sus ataques a la franja de Gaza y para exigir que la compañía rompa lazos con Israel.

En agosto, varios empleados de la compañía irrumpieron en la oficina de Smith y, a principios de abril, dos empleadas de la compañía interrumpieron el evento del 50º aniversario de la compañía, igualmente para protestar contra el acuerdo con el Ejército israelí.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA