Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP218 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿cómo elegirán los peruanos a los próximos senadores?
EP 218 • 04:13
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Susana Villarán se negó a decir cuándo aportaron Odebrecht y OAS a sus campañas de 2013 y 2014
EP 1872 • 24:29
Informes RPP
Informes RPP
El boom inmobiliario y el impacto en distritos de la capital
EP 1327 • 05:45

Rey de España exige detener "masacre" en Gaza ante la ONU: "Nos cuesta comprender lo que el Gobierno israelí está haciendo"

El rey Felipe VI interviene en representación de España en la Asamblea General de Naciones Unidas.
El rey Felipe VI interviene en representación de España en la Asamblea General de Naciones Unidas. | Fuente: EFE

Felipe VI tomó la palabra en representación de España y se refirió a la situación en Gaza para advertir de que no puede guardarse silencio ante la devastación y los bombardeos, incluso de hospitales, escuelas o lugares de refugio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El rey Felipe VI aseguró este miércoles ante la Asamblea General de la ONU que a España le cuesta comprender lo que el Gobierno israelí está haciendo en Gaza, y ante ello, pidió que la comunidad internacional no mire para otro lado y se dirigió a Israel: "clamamos, imploramos, exigimos, detengan ya esta masacre".

El monarca tomó la palabra en representación de España al inicio de la segunda jornada de apertura del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea y se refirió a la situación en Gaza para advertir de que no puede guardarse silencio ante la devastación y los bombardeos, incluso de hospitales, escuelas o lugares de refugio.

Lamentó también la muerte de civiles, la hambruna y el desplazamiento forzoso de cientos de miles de personas en actos que calificó de "aberrantes" y que están en las antípodas de lo que representa la ONU.

"Repugnan a la conciencia humana y avergüenzan al conjunto de la comunidad internacional", añadió.

El rey explicó que España es un pueblo profundamente orgulloso de sus raíces sefardíes, y cuando habla al pueblo de Israel lo hace a un pueblo de hermanos que, cuando regresa a España y a ciudades concretas como Córdoba, Toledo, Sevilla o Barcelona, regresa a su casa.

Comentó que ese fue el principio inspirador de la ley que en 2015, con un amplio consenso, se concedió la nacionalidad española a los descendientes de los judíos sefardíes originarios de España.

"Por eso nos duele tanto, nos cuesta tanto comprender lo que el Gobierno israelí está haciendo en Gaza", añadió el jefe del Estado antes de apostillar: "por eso clamamos, imploramos, exigimos: detengan ya esta masacre. No más muertes en nombre de un pueblo tan sabio y tan antiguo, que tanto ha sufrido a lo largo de la historia".

Felipe VI, ante la ONU: "clamamos, imploramos, exigimos" detener la masacre en Gaza | Fuente: EFE

Felipe VI aboga por solución de los dos Estados

El rey ha dejado clara la condena rotunda del "execrable" terrorismo de Hamás y especialmente la "matanza" del 7 de octubre de 2013 contra la población israelí, y el reconocimiento de que Israel tiene derecho a defenderse.

Pero con la misma firmeza pidió al Gobierno israelí que aplique sin reservas el derecho internacional humanitario en toda Gaza y Cisjordania.

De la misma forma, exigió que la ayuda humanitaria llegue sin dilaciones, haya un alto el fuego con garantías y Hamás libere de forma inmediata a los rehenes israelíes que aún retiene "con tanta crueldad".

Añadió que la comunidad internacional debe asumir su responsabilidad para hacer realidad cuanto antes una solución viable que incluya la existencia de los dos Estados.

Al respecto, el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de un número creciente de miembros, entre ellos España, consideró que debe ayudar a conseguir una paz regional justa y definitiva, basada en la aplicación de las resoluciones de Naciones Unidas y también en el reconocimiento universal del Estado de Israel. 

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA