El féretro del pontífice, fallecido a los 88 años, fue trasladado en procesión solemne desde la capilla de Santa Marta hasta la Basílica Vaticana, donde permanecerá expuesto hasta el viernes antes de su funeral el sábado 26 de abril.
El féretro del papa Francisco, fallecido el último lunes a los 88 años, fue trasladado este miércoles desde la capilla de la residencia de Santa Marta hasta la basílica de San Pedro, en el Vaticano, para iniciar su velatorio público.
La procesión, que comenzó a las 9:00 a.m. (2:00 a.m., hora del Perú), recorrió la Plaza de Santa Marta, la Plaza de los Protomartires Romanos y el Arco de las Campanas, antes de ingresar por la puerta central de la Basílica Vaticana.
El sencillo ataúd de madera, llevado a hombros por los 'sediarios' pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, fue precedido por cardenales y seguido por los secretarios y asistentes más cercanos al pontífice.
Durante el recorrido, las campanas de la basílica doblaron y se entonaron salmos, mientras unos 20 000 fieles, según reporte de Vatican News, aplaudían en la Plaza de San Pedro para despedir al Obispo de Roma.
"Con gran conmoción acompañamos los restos de nuestro querido papa Francisco desde esta capilla a la basílica vaticana, donde ha ejercido su ministerio como obispo de la iglesia de Roma y apóstol de la iglesia universal", dijo e cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, al bendecir el féretro del fallecido santo padre con agua bendita.
El ataúd fue colocado ante el Altar de la Confesión, frente a la tumba de San Pedro y el baldaquino de Bernini, a nivel del suelo, siguiendo las disposiciones del pontífice.
Durante el velatorio inicial, un momento destacó por su emotividad. Sor Geneviève Jeanningros, monja de 81 años de la orden de las Hermanitas de Jesús, se acercó al féretro rompiendo el protocolo.
Velatorio y un incidente que se saltó el protocolo
A las 11:00 de la mañana (4:00 a.m., hora peruana), los fieles comenzaron a ingresar de manera ordenada a la basílica para rendir homenaje al papa Francisco.
La basílica permanecerá abierta este miércoles hasta medianoche, reabrirá el jueves a las 7:00 horas (00:00 horas en el Perú) y cerrará el viernes a las 19:00 horas (1:00 p.m. en Perú) para preparar el rito del cierre del féretro.
Largas filas se formaron desde temprano, con miles de personas esperando para despedir al pontífice.

Durante el velatorio inicial, un momento destacó por su emotividad. Sor Geneviève Jeanningros, monja de 81 años de la orden de las Hermanitas de Jesús, se acercó al féretro rompiendo el protocolo.
Conocida por su trabajo con feriantes y transexuales en Ostia, y a quien Francisco apodaba 'enfant terrible', la religiosa rezó y lloró en silencio junto al ataúd durante varios minutos.
Nadie interrumpió su gesto, que reflejó su cercana relación con el papa, a quien acompañó en iniciativas como llevar a transexuales a audiencias generales y organizar una visita papal a un parque de atracciones en Ostia en julio de 2024.
Preparativos para el funeral
El velatorio público se extenderá hasta el viernes 25 de abril, cuando el cardenal camarlengo presidirá el rito del cierre del féretro. El funeral está programado para el sábado 26 de abril a las 10:00 horas (3:00 a.m. en Perú) en la Plaza de San Pedro, oficiado por el cardenal Giovanni Battista Re.
Se espera la asistencia de al menos 200 000 personas, según estimaciones de Fabio Ciciliano, jefe de la Protección Civil italiana.
Líderes mundiales como el presidente estadounidense Donald Trump, el argentino Javier Milei y el francés Emmanuel Macron han confirmado su presencia, junto a una delegación española encabezada por los Reyes Felipe VI y Letizia.
Tras el funeral, el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, donde Francisco será enterrado en un nicho sencillo, según su testamento.
En el documento, publicado tras su fallecimiento, el pontífice solicitó que su sepulcro "debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus".
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia