Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Miles de personas disfrutan eclipse solar pese a mal tiempo

Foto: EFE
Foto: EFE

Miles observadores temían que la lluvia no les dejase ver cómo la luna se interponía entre la Tierra y el sol.

Miles de personas tuvieron hoy la oportunidad de presenciar y disfrutar en la Isla de Pascua el eclipse solar total más esperado de la historia, pese a que en las últimas horas se dejó caer un fuerte temporal en el lugar.

La incertidumbre vivida en las últimas horas por turistas y científicos que habían arribado hasta Rapa Nui, en medio del Pacífico, y que temían que la lluvia no les dejase ver cómo la Luna se interponía entre la Tierra y el Sol, tuvo un final feliz.

El fenómeno dio paso a la alegría incontrolable de miles de personas que pudieron presenciar el fenómeno no sólo en la Isla de Pascua, sino también a través de Internet en todo el mundo.

El eclipse solar concluyó en Rapa Nui cerca de las 16.15 hora local (20.15 GMT), aunque la sombra que proyectó la Luna se desplazó cerca de 4.000 kilómetros por el Pacífico hacia el este.

Hasta Rapa Nui llegaron cerca de cuatro mil personas, un número de visitantes nunca antes visto en esa remota posesión chilena situada a 3.700 kilómetros de la costa.

El fenómeno llegó en su plenitud a Chile continental a las 17.00 horas (21.00 GMT) y concluyó casi una hora después, aunque el invierno austral frustró las intenciones de observarlo.

En Rapa Nui o el "ombligo del mundo", como le llaman los habitantes de la isla, la alcaldesa Luz del Carmen Zasso se manifestó complacida por la concurrencia de científicos y turistas, pero también por el buen tiempo que al final llegó a esa posesión.

Desde las 04.00 horas (08.00 GMT) un numeroso grupo de científicos que pernoctaron en carpas en las playas de Anakena, Al Tahai y Ahu Hakiri, esperaron con incertidumbre a que el mal tiempo que por la noche los acompañó con furia concluyera.

Para su fortuna, a las 14.10 hora insular; 16.10 hora continental (20.10 GMT), cuando comenzó el fenómeno, los ranis (cielos) y las aguas del tai (mar) eran de un azul intenso y poco a poco fueron cambiando de color en la medida que la Luna se cruzaba por delante del Sol.

Al inicio del eclipse, la gente comenzó a gritar y a aplaudir pero en los restantes cuatro minutos, un silencio sepulcral se vivió en Rapa Nui y muchos científicos recordaron que más de algún nativo de la isla les había advertido: "acá siempre hay una fuerza que impone en los grandes sucesos".

Anticipándose a la gran cantidad de gente que llegaría a la isla, los servicios de seguridad fueron reforzados, de manera que los Carabineros (Muto"I Henua) habilitaron distintos lugares de Rapa Nui, como Rano Raraku, Togariki, Rano Kau, al menos dos playas, y los miradores Tahai, Angora y Hanga Piko para los espectadores.

En la capital chilena, el eclipse, un fenómeno que no se observaba desde el 11 de julio de 1991, se pudo observar desde el planetario de la Universidad de Santiago de Chile (Usach).

EFE


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA