Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Ministros de la UE sancionarán hoy a Irán y debatirán situación en Cuba

Foto: EFE
Foto: EFE

Países europeos prevén aprobar nuevas y más duras sanciones contra el regimen iraní como castigo por persistir en su programa nuclear.

Un nuevo paquete de sanciones contra Irán, el futuro de las relaciones entre Serbia y Kosovo tras el dictamen de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya y las excarcelaciones de presos políticos en Cuba centrarán hoy la reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de la UE.

Los Veintisiete prevén aprobar, en su última reunión antes de las vacaciones de verano, un conjunto de nuevas y más duras sanciones contra Irán como castigo por persistir en su programa nuclear, y que afectarán por primera vez a sectores económicos clave como la energía, el transporte y las finanzas.

Bajo la presidencia de la Alta representante europea, Catherine Ashton, los ministros refrendarán, primero, las sanciones adoptadas en junio por la ONU y adoptarán, después, una batería de medidas propiamente comunitarias y que van más allá de lo acordado en Nueva York.

Las nuevas sanciones de la UE tendrán sus efectos en el estratégico sector del gas y el petróleo, así como en el comercio, los servicios financieros y el transporte, según han adelantado fuentes diplomáticas.

No obstante, la UE no ha renunciado a seguir las negociaciones con el régimen islámico a fin de lograr un acuerdo para que ese programa nuclear se ciña a los requerimientos del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

Por otro lado, los Veintisiete evocarán hoy el reciente dictamen de la CIJ sobre la legalidad de la declaración de independencia de Kosovo, proclamada unilateralmente en febrero de 2008, aunque no está previsto que el debate derive en ninguna decisión formal.

En una declaración respaldada por todos los ministros, incluidos aquellos cuyos gobiernos no han reconocido al nuevo Estado, Ashton aseguró el jueves que lo que cuenta ahora es el futuro y no el pasado, que el futuro de Serbia y Kosovo "pasa por la UE", y que ésta se ofrece "a facilitar el proceso de diálogo entre Pristina y Belgrado".

Ninguno de los cinco países de la Unión que no han reconocido la independencia de Kosovo -España, Rumanía, Chipre, Eslovaquia y Grecia- ha indicado que vaya a cambiar de posición como consecuencia del dictamen de la CIJ que confirmó la legalidad de la declaración de independencia.

En tercer lugar, Cuba figura en la agenda de la reunión para dar la oportunidad al ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, de informar a sus colegas de la UE del proceso de excarcelación de presos políticos en Cuba.

Según fuentes diplomáticas europeas, Moratinos hará una "breve introducción" durante el Consejo de Relaciones Exteriores para explicar la evolución de la situación desde que los Veintisiete discutieron por última vez las relaciones con Cuba, en junio.

Pero como ya se acordó entonces, el debate en profundidad sobre la revisión de la "posición común", que rige desde 1996 las relaciones de la UE con Cuba, no se celebrará hasta septiembre.

EFE


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA