El mandatario boliviano dijo que los movimientos sociales se equivocan si creen que podrán coaccionar al Gobierno a cambio de votos en los próximos comicios del 6 de diciembre.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo que no aceptará los chantajes de sectores sociales que se movilizan para hacer reclamos a cambio de su respaldo político en los comicios generales convocados para el 6 de diciembre próximo.
Morales sostuvo que los movimientos sociales se "equivocan" si creen que pueden chantajear al Gobierno a cambio de votos.
"Como es una etapa electoral todos se movilizan para chantajear al Presidente, al Gobierno y, de esta manera, sacar algún rédito", dijo Morales, quien rechazó las demandas que se hacen en este época porque son "demandas políticas partidarias".
Las organizaciones de los discapacitados se movilizan desde hace varias semanas para exigir al Gobierno un bono de ayuda equivalente a 424 dólares anuales, en tanto que los municipios del país también han realizado protestas porque sus presupuestos han sido reducidos.
Morales pidió "racionalidad" a los diversos sectores movilizados y dijo que no es su costumbre aceptar presiones a cambio de votos.
También en el plano electoral, el mandatario criticó al candidato rival Manfred Reyes Villa, quien anunció un viaje a la Organización de Estados Americanos (OEA) para denunciar la presunta violación de derechos y la existencia de un "terrorismo de Estado" en Bolivia.
Reyes Villa dijo en las pasadas horas que se presentará ante la OEA con documentación sobre el caso del ex prefecto de Pando Leopoldo Fernández, quien es su candidato a la vicepresidencia, y que, en su criterio, está injustamente detenido en un penal de La Paz.
Morales descalificó hoy los anuncios del viaje de Reyes Villa y sostuvo ante la prensa que en su criterio el motivo de esa visita a Estados Unidos es pedir ayuda económica de ese país para su campaña electoral.
EFE
Morales sostuvo que los movimientos sociales se "equivocan" si creen que pueden chantajear al Gobierno a cambio de votos.
"Como es una etapa electoral todos se movilizan para chantajear al Presidente, al Gobierno y, de esta manera, sacar algún rédito", dijo Morales, quien rechazó las demandas que se hacen en este época porque son "demandas políticas partidarias".
Las organizaciones de los discapacitados se movilizan desde hace varias semanas para exigir al Gobierno un bono de ayuda equivalente a 424 dólares anuales, en tanto que los municipios del país también han realizado protestas porque sus presupuestos han sido reducidos.
Morales pidió "racionalidad" a los diversos sectores movilizados y dijo que no es su costumbre aceptar presiones a cambio de votos.
También en el plano electoral, el mandatario criticó al candidato rival Manfred Reyes Villa, quien anunció un viaje a la Organización de Estados Americanos (OEA) para denunciar la presunta violación de derechos y la existencia de un "terrorismo de Estado" en Bolivia.
Reyes Villa dijo en las pasadas horas que se presentará ante la OEA con documentación sobre el caso del ex prefecto de Pando Leopoldo Fernández, quien es su candidato a la vicepresidencia, y que, en su criterio, está injustamente detenido en un penal de La Paz.
Morales descalificó hoy los anuncios del viaje de Reyes Villa y sostuvo ante la prensa que en su criterio el motivo de esa visita a Estados Unidos es pedir ayuda económica de ese país para su campaña electoral.
EFE