Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Morales confía en que Piñera hará oferta sobre salida al mar de Bolivia

El mandatario de Bolivia felicitó a Sebastián Piñera por su triunfo en las elecciones presidenciales de Chile, y destacó los "procesos democráticos en Latinoamérica.

El mandatario de Bolivia, Evo Morales, felicitó hoy a Sebastián Piñera por su triunfo en las elecciones presidenciales de Chile y expresó su confianza en que el nuevo Gobierno del país vecino podrá hacer a Bolivia una oferta sobre su demanda de salida al mar.

Morales habló del asunto en una conferencia de prensa en la que destacó que Latinoamérica vive "procesos democráticos" y elecciones que "sustituyen a las dictaduras militares de las décadas pasadas".

El gobernante izquierdista también dijo que su Gobierno mantendrá relaciones diplomáticas con todo el mundo "no importa de qué partido o de qué tendencia ideológica" sean los nuevos presidentes.

"Aprovecho esta oportunidad para expresar nuestras felicitaciones al presidente, al partido que ganó en estas elecciones, esperando como siempre que las relaciones sean de respeto mutuo (entre) Chile y Bolivia", dijo Morales en el Palacio de Gobierno de La Paz.

"Esperamos también que las relaciones diplomáticas, relaciones de amistad, de pueblo a pueblo se fortalezcan como hicimos hasta este momento no solamente con Chile sino también en Latinoamérica y en todo el mundo", apuntó Morales.

Sebastián Piñera, un empresario millonario, se convirtió el domingo en presidente electo de Chile, como cabeza de un histórico triunfo en ese país de la derecha, que desde 1958, cuando fue elegido Jorge Alessandri, no llegaba a La Moneda (sede presidencial) por la vía de las urnas.

Bolivia y Chile no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1962, salvo un paréntesis entre 1975 y 1978, debido a la falta de una solución a la demanda boliviana de recuperar su salida al Pacífico.

Bolivia perdió ese litoral en la guerra del Pacífico, a fines del siglo XIX contra Chile, a la que concurrió apoyada por Perú que también sufrió la perdida de parte de su territorio.

Evo Morales también expresó su confianza en que ambos países, ahora con el Gobierno de Piñera, seguirán avanzando sobre la agenda de diálogo de trece puntos que discuten desde 2006 con la Administración Michelle Bachelet y que incluye el tema del mar.

Al ser consultado sobre qué espera del futuro Gobierno de Chile sobre el mar, Morales destacó que hay compromisos "de Estado a Estado" y que aguarda que se haga una propuesta al respecto.

"Yo escuché en varias oportunidades que, lamentablemente, los conflictos internos que tuvimos en Bolivia perjudicaron que Chile lance una propuesta seria. Ahora es el mejor momento: hay estabilidad política, democrática y, por tanto, debe haber una confianza para profundizar este debate en base a los trece puntos" de la agenda de diálogo, subrayó el gobernante boliviano.

El diálogo sostenido entre Bolivia y Chile desde el 2006 ha permitido un acercamiento inédito institucional entre ambos países, y en la agenda de 13 puntos han habido avances en un preacuerdo para solucionar el conflicto sobre las aguas fronterizas del Silala.

Ambos países acordaron que las empresas del norte de Chile paguen a Bolivia por un 50 por ciento del usufructo que hacen de las aguas del Silala, mientras se define si las mismas son manantiales como dice La Paz o un río internacional como ha defendido Santiago.

No obstante, la firma de ese preacuerdo quedó en suspenso el año pasado y se están haciendo revisiones al texto debido a una demanda de organizaciones bolivianas de que las empresas de Chile paguen por un cien por ciento de su consumo de las aguas.

Al respecto, Morales dijo hoy que es "imposible" que este tema sea visto de forma inmediata en el diálogo porque hay que esperar que el nuevo Ejecutivo de Chile se organice, si bien en Bolivia están preparados para reanudar las discusiones. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA