Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Morales: Demanda de Perú ante La Haya afecta opción de salida al mar

La demanda de Perú ´solo perjudicaría una de las alternativas´ de Bolivia, dijo el presidente.


El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy que la demanda presentada por Perú ante la Corte de Justicia de La Haya (CIJ) por un conflicto limítrofe con Chile perjudica una de las opciones de los bolivianos de conseguir una salida al mar.

La demanda de Perú "solo perjudicaría una de las alternativas", dijo hoy Morales durante un discurso para conmemorar el Día del Mar, en el que también señaló que su país "tiene muchas propuestas de solución" para obtener de Chile una salida al Pacífico.

"No quisiera pensar que esta demanda que se presenta ante la Corte Internacional de La Haya sobre el límite marítimo entre Perú y Chile sea para afectar y retrasar una de las posibles soluciones a nuestro pedido histórico que es acceso soberano al mar", agregó.

Bolivia conmemora hoy los 130 años de la muerte de Eduardo Abaroa, uno de los máximos héroes de la defensa boliviana del territorio invadido por tropas chilenas en 1879.

La guerra le costó a Bolivia 120.000 kilómetros cuadrados de territorio y los 400 kilómetros de costa que tuvo en el Pacífico antes de la guerra en la que Perú fue su aliado y también sufrió perdidas territoriales ante Chile.

El presidente boliviano insistió en que no quiere pensar que se busque perjudicar a Bolivia y apuntó, en alusión a los peruanos, que "solo ellos sabrán a que se debe esta demanda".

Agregó que, por encima de los "agentes internos y externos" que quieren menoscabar la aspiración marítima de Bolivia, también hay "potencias internacionales" que pretenden crear conflictos "binacionales o trinacionales" en la región, si bien no precisó a qué países se refería con esta alusión.

Morales destacó que junto al Gobierno de su colega chilena, Michelle Bachelet, han incluido la discusión sobre la salida al mar para Bolivia en una agenda de 13 puntos que es objeto de discusiones desde el año 2006.

"Tarde o temprano retornaremos al océano Pacífico", dijo Morales, al señalar que en esas discusiones, por ejemplo, se han registrado avances para solucionar la controversia sobre las aguas de la región de Silala, situadas en el departamento andino de Potosí.

Esas aguas, consideradas por Bolivia un manantial sobre el que tiene todos los derechos, benefician el norte de Chile, que en cambio las considera un río con cauce internacional.

Según el Gobierno boliviano, las autoridades de ese país han aceptado un acuerdo para compensar económicamente a Bolivia por la mitad del consumo de esas aguas. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA