Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Morales optimista porque candidatos chilenos debatan salida al mar

Foto: EFE
Foto: EFE

El mandatario consideró un "avance profundo" para las aspiraciones bolivianas. "Será con soberanía o sin soberanía (pero) yo siento que es un avance profundo",expresó.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, se mostró hoy optimista porque los candidatos chilenos a la presidencia debatan sobre la salida al mar para su país, lo que consideró un "avance profundo" para las aspiraciones bolivianas.

"Lo que hay que reconocer es que los candidatos hablan de la salida al mar. Antes desconocían, decían que Bolivia no tenía salida al mar. Ahora todos reconocen que hay un debate. Será con soberanía o sin soberanía (pero) yo siento que es un avance profundo", afirmó Morales en un encuentro con la prensa extranjera en La Paz.

El mandatario, que buscará su primera reelección en los comicios del próximo domingo, dijo tener "mucha confianza y esperanza" no só

lo en los candidatos a la presidencia en Chile de los comicios del próximo 13 de diciembre, sino "por los pueblos" que quieren dar "una solución histórica al tema del mar con Bolivia".

"Algunos temas pueden desgastar candidaturas", dijo Morales al comentar la posición de la mayoría de los candidatos chilenos de rechazar la posibilidad de una salida soberana al mar para Bolivia.

Bolivia perdió su litoral en el Pacífico en una guerra con Chile a fines del siglo XIX, conflicto que derivó en una ruptura de relaciones en 1962 salvo un paréntesis entre 1975 y 1978, durante los gobiernos de los dictadores Augusto Pinochet y Hugo Bánzer.

Evo Morales y la presidenta chilena, Michelle Bachelet, abrieron en 2006 un inédito acercamiento en las relaciones de sus países con el establecimiento de una agenda de diálogo con trece puntos, entre los que se incluye la aspiración marítima boliviana.

El líder indígena recordó que las conversaciones sobre la posible salida al mar para Bolivia comenzaron con el ex presidente chileno Ricardo Lagos y reconoció que cuando hay elecciones "siempre hay cierto miedo" por la continuidad de las negociaciones.

En este sentido, Morales explicó que cuando Bachelet llegó al poder un ex ministro del ex gobernante le confesó que "si Lagos hubiera continuado unos años más hubiera resuelto el tema del mar".

Finalmente, el presidente boliviano dijo que algunos candidatos se basan en los acuerdos hechos por gobiernos anteriores para negar una salida soberana al mar para Bolivia y subrayó que "los tratados no son intocables, son revisables".

Cuatro candidatos se disputarán la Presidencia de Chile en la primera vuelta próximo 13 de diciembre: el empresario Sebastián Piñera, el ex presidente Eduardo Frei, el independiente Marco Enríquez Ominami y el izquierdista Jorge Arrate.

En un debate en la televisión chilena el pasado mes, tres de los candidatos se opusieron a ceder soberanía a Bolivia para solucionar ese conflicto, excepto Jorge Arrate, quien es partidario de una negociación que también beneficie a Chile. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA