Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Morales pide a la Unesco que reflexione sobre los conflictos sociales

El presidente de Bolivia
El presidente de Bolivia | Fuente: EFE

Asimismo, el presidente boliviano criticó que actualmente exista una globalización para el dinero, pero no para el ser humano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió hoy en París a la Unesco una reflexión sobre los conflictos sociales que existen actualmente en el mundo y una mayor relevancia para la educación.

"Ahora nos vemos envueltos en un modelo imperialista de saqueo permanente en el mundo, no sé cómo lo ve esta institución que este año cumple 70 años", dijo en un discurso ante el pleno de la Conferencia General de la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura.

"Desde Bolivia se ve que vuelven las guerras, las invasiones, la pobreza, el terrorismo de Estado (...) ¿Dónde está la paz? ¿Cuáles son las causas profundas de las guerras y de las injusticias? Todo ello es lo que deberían plantearse estos organismos", declaró.

Sobre su labor política en el país sudamericano, explicó que decidieron nacionalizar los servicios básicos "porque no pueden ser un negocio privado", con unas políticas en redistribución de la riqueza que, según sus estimaciones, hará descender la pobreza este año hasta el 8 % de la población.

"Yo tengo muchas diferencias con muchos países del mundo donde siento que no mandan los presidentes, sino las petroleras o los bancos. Por eso pido a las instituciones internacionales que sean organismos de integración y no de dominación, ni invasión", recalcó.

Morales, que se dirigió a los presentes en la sala con el apelativo de "hermanos", criticó que actualmente exista una globalización para el dinero pero no para el ser humano.

"El sistema actual es un sistema fracasado, un modelo fallido, un mundo amenazado de exterminio, hay que plantearse cuál es la responsabilidad de los gobernantes", agregó.

En una intervención de 30 minutos, Morales explicó la historia de su país, de la que lamentó su anterior sometimiento al "imperio norteamericano".
Subrayó que en un Estado en el que realmente no había soberanía ni independencia no se podía crecer ni progresar, por lo que se empezaron a organizar sindical y socialmente para acabar con este sistema y pasar a la lucha electoral.

El presidente boliviano mencionó especialmente al Movimiento Campesino Indígena como parte fundamental de esa lucha.

Morales, recientemente nombrado doctor Honoris Causa por la universidad francesa de Pau por su lucha por los derechos humanos, pidió también a la directora general de la Unesco,

Irina Bokova, que ayude a Bolivia a mantener su patrimonio cultural y a seguir recuperando los bienes robados en el pasado.

EFE


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA