Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Muere Paul Alexander, el hombre que vivió en un “pulmón de acero” durante 70 años

Paul fue uno de los afectados por el brote de polio al inicio de la década de 1950, donde se registraron casi 58 mil casos en Estados Unidos
Paul fue uno de los afectados por el brote de polio al inicio de la década de 1950, donde se registraron casi 58 mil casos en Estados Unidos | Fuente: Difusión

Alexander falleció a los 78 años por complicaciones en su salud. Diagnosticado con polio en 1952, hizo frente a la adversidad pese a permanecer dentro de la cápsula desde entonces.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Paul Alexander, un sobreviviente de la polio que vivió durante 70 años dentro de un “pulmón de acero”, falleció a los 78 años el último lunes, según se reveló en su página de GoFundMe, una plataforma que recaudaba fondos a su favor.

“Paul Alexander, ‘el hombre con el pulmón de acero’, falleció ayer”, escribió Christopher Ulmer, organizador de la plataforma, quien conoció a Paul en 2022.

"Después de sobrevivir a la polio cuando era niño, vivió más de 70 años dentro de un pulmón de acero. En esa época, Paul fue a la universidad, se convirtió en abogado y publicó libros”, agregó.

Alexander “fue un ejemplo a seguir” durante siete décadas, desde su diagnóstico hasta su incansable lucha por hacerle frente a esta terrible enfermedad.

Una vida de superación

Nacido en 1946 en Dallas, Paul fue uno de los afectados por el brote de polio al inicio de la década de 1950, donde se registraron casi 58 mil casos en Estados Unidos, principalmente en niños.

La enfermedad lo perjudicó severamente, dejándolo paralizado del cuello para abajo e imposibilitándolo de respirar por sí mismo.

La solución con la que dieron los especialistas de la época fue introducirlo en una máquina que le permitiría respirar. Como otros pacientes a quienes se sometió al mismo tratamiento, su esperanza de vida era corta.

Sin embargo, Alexander se sobrepuso y vivió por siete décadas. Incluso, aprendió a respirar por sí mismo por cortos periodos de tiempo, lo que le permitía abandonar la cápsula.

Pese a sus limitaciones físicas, logró graduarse de la secundaria y estudiar derecho, graduándose como abogado de la Universidad de Texas en Austin en 1984. Practicó su profesión por décadas, representando a clientes presencialmente en los tribunales.

Con el paso del tiempo, Alexander optó por mantenerse usando la misma cápsula a pesar de las nuevas tecnologías y avances disponibles para su tratamiento. En 2015, esta empezó a presentar fallas, pero fue reparada por un mecánico luego de que Paul pidiera ayuda a través de un video en YouTube.

Cinco años después, publicó su autobiografía de 155 páginas, titulada “Tres minutos para un perro: mi vida en un pulmón de acero”, que le tomó ocho años en completar y escribió usando un lapicero sujeto a un palo en su boca.

En sus últimos años, según The Guardian, Alexander estaba confinado a la máquina las 24 horas y empezó a presentar problemas de salud, incluyendo una infección respiratoria y dolor en sus piernas cada vez que se movía.

En enero de 2024, empezó a compartir su historia en TikTok, con miles de usuarios interesados por su historia de vida.

Te recomendamos

Las cosas como son

Donald Trump y el futuro de la democracia global

Los éxitos de Trump en su partido significan que sus electores no toman en cuenta los graves cuestionamientos que pesan sobre él.

Las cosas como son | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA