Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Nicaragua: Evacúan trabajadores de planta tras explosión del Telica

EFE
EFE

Desplazamiento de 525 trabajadores de empresa geotérmica duro aproximadamente tres horas. Estallido alcanzó 350 unidades RSAM (la amplitud sísmica en tiempo real), acompañada de gases y cenizas.

Un total de 525 trabajadores de la empresa geotérmica San Jacinto Tizate fueron evacuados tras registrarse una fuerte explosión en el volcán Telica, situado a 125 kilómetros al oeste de Managua, informaron hoy fuentes oficiales.

Según la Dirección General de Geofísica del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), el Telica registró una serie de pequeños estallidos en las últimas 12 horas y a las 07.50 hora local (13.50 GMT) se produjo "la mayor explosión registrada en los últimos días".

Ese estallido alcanzó 350 unidades RSAM (la amplitud sísmica en tiempo real), acompañada de gases y cenizas, precisó ese instituto en un comunicado.

El gerente de producción del proyecto geotérmico, Álvaro Quintanilla, dijo a Efe que ordenaron la evacuación de sus trabajadores ante la explosión registrada esta mañana en el Telica.

Indicó que activaron un plan de emergencia en ese plantel, ubicaron bajo techo a sus trabajadores y les entregaron mascarillas para protegerse de las cenizas.

La evacuación duró cerca de tres horas, precisó Quintanilla.

La columna de ceniza se elevó aproximadamente 600 metros y se sostuvo por más de dos horas de forma vertical, debido al poco movimiento del aire, según el informe de Defensa Civil, continuó la fuente.

La directora de Geofísica del Ineter, Angélica Muñoz, declaró a periodistas que recibieron el reporte de evacuación de parte de la planta geotérmica San Jacinto Tizate, avisando sobre la caída en su plantel de ceniza y material volcánico.

"Esa empresa tiene su propio plan de emergencia y tomaron la decisión de autoevacuarse de las instalaciones", afirmó.

La funcionaria explicó que ese estallido, el mayor que se ha producido en los últimos días en el Telica, ya lo esperaban debido a que se había obstruido su cráter principal.

"Ahora posiblemente el conducto está más abierto y creemos que pueda bajar la actividad, sin embargo, continuamos la vigilancia", sostuvo.

El volcán, con altura de 1.061 metros, continua presentando la misma actividad telúrica, obstruyéndose el cráter y generando explosiones, indicó.

La microsismicidad del coloso, ubicado en el "cordón de fuego" del Pacífico y el segundo más activo de este país, después del Cerro Negro, se mantiene con magnitudes entre 1 y 3,3 grados en la escala abierta de Richter y profundidades que oscilan de 1 a 5 kilómetros, detalló el Ineter.

La Defensa Civil está lista para evacuar a 3.703 familias que habitan en decenas de comunidades aledañas.

El Telica registra erupciones desde 1527, aunque su última erupción violenta fue en 1948.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA