Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

Niue y Chatham, las remotas islas del Pacífico donde la COVID-19 tardó 2 años en llegar

La pandemia llegó a las islas Niue y Chatham, en el Pacífico.
La pandemia llegó a las islas Niue y Chatham, en el Pacífico. | Fuente: PEXELS

La COVID-19 ha tardado casi dos años en llegar a las islas Niue y Chatham. Solo quedan ocho países a los que todavía no ha llegado el virus

Hasta ahora invictas, tras dos años libres de la COVID-19, las islas Niue y Chatham, en el Pacífico, han registrado esta semana sus primeras infecciones, abandonando el singular club de países -ahora solo ocho- a los que todavía no ha llegado el virus.

La aparición del primer contagiado en Niue, con menos de 2 000 habitantes y localizada en medio del triángulo formado por Tonga, Samoa y las islas Cook, llevaba al primer ministro, Dalton Tagelagi, a dirigirse a la nación en un discurso publicado en Facebook la noche del miércoles.

“El positivo está en cuarentena y será vigilado de cerca por nuestros equipos de salud”, dijo Tagelagi en referencia al infectado, un pasajero de un vuelo procedente de Nueva Zelanda aterrizado el lunes.

El dirigente quiso transmitir tranquilidad a sus compatriotas, ajenos aún a la sintomatología de la enfermedad que ha puesto en vilo al mundo los pasados dos años.

“Como todos sabemos, la mejor defensa contra el virus es mantener la calma, trabajar juntos y hacer uso de las medidas de precaución y seguridad que sabemos que nos protegerán de la COVID-19”, añadió.

Y es que el país, unos 2 400 kilómetros al noreste de Nueva Zelanda, ha tenido tiempo para pertrecharse contra el patógeno; Niue es hoy una de las pocas naciones con casi el 100 % de su población de más de doce años doblemente vacunada.

Además, el 95 % de los niños entre 5 y 11 años ha recibido ya la primera dosis, según informa este jueves la cadena de televisión nacional.

Motivos suficientes para que Tagelagi se mostrara confiado en “nuestra capacidad para contener el virus”, mientras se mantiene en cuarentena al afectado, vacunado y asintomático, y se evalúa a los otros 25 pasajeros del vuelo, de momento negativos.

Libres de la COVID-19

Niue se convierte así en la segunda isla del Pacífico en perder su estatus de “libre de COVID-19” en una semana, después de que las islas Chatham, pertenecientes a Nueva Zelanda y uno de los lugares más remotos del planeta, con apenas 800 habitantes, informaran de sus primeros dos contagios el sábado.

Una tendencia vista en otras islas del Pacífico, muchas cerradas al mundo desde la pandemia, que han empezado a registrar casos por primera vez a medida que se abren y aumentan sus conexiones con países más grandes de la zona como Australia y Nueva Zelanda.

Fue el caso de Samoa, a donde en enero llegaron diez pasajeros de Australia que resultaron los primeros contagiados del archipiélago desde 2020; o Kiribati, que también entonces experimentaba su primer brote al estar infectados dos tercios de los 54 ocupantes de un avión procedente de Fiji.

Mientras algunos países han confiado en que su elevado porcentaje de vacunación amortigüe el impacto sin recurrir a medidas severas, otros como Tonga decretaron un confinamiento en febrero, después de que la erupción de un volcán y un tsunami trajera desolación y el virus a la isla debido a la entrada de ayuda humanitaria.

De este modo, la lista de países sin impacto de la enfermedad se reduce a marchas forzadas, con solo ocho naciones libres de la COVID-19 tras los últimos casos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Se trata de las apartadas islas del Pacífico Tuvalu, Tokelau, Pitcairn, Nauru y Micronesia; Santa Elena, en el sur del Atlántico, conocida por servir de prisión militar a Napoleón Bonaparte; y Turkmenistán y Corea del Norte, cuya opacidad hace sospechar si realmente han quedado indemnes. (EFE)

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA