Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Notifican al presidente de Globovisión prohibición de salida de Venezuela

La Justicia venezolana también le notificó a Guillermo Zuloaga que debe presentarse ante el tribunal cada ocho días.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Justicia venezolana notificó a Guillermo Zuloaga, presidente del canal privado Globovisión, la medida de prohibición de salida del país, tomada el 15 de julio, por estar acusado de "usura genérica" en un negocio con automóviles.

También le notificó que debe presentarse ante el tribunal cada ocho días.

Zuloaga, al igual que lo hizo cuando se dictó la medida, consideró hoy que tanto la prohibición de salida del país como la orden de presentación "no se justifican" y señaló: "seguiremos aquí, somos venezolanos y de aquí no nos vamos a ir".

Las dos medidas judiciales afectan también a Guillermo Zuloaga Siso (hijo del empresario), Enrique Kshenoske y Martha Rocca, procesados igualmente por la presunta comisión del delito de usura genérica.

La denuncia contra el grupo se originó luego de que la Policía localizó y decomisó, en una casa de Zuloaga en Caracas, más de una veintena de automóviles nuevos, importados el año pasado y no comercializados durante más de seis meses.

La Fiscalía consideró que hubo una "retención irregular" de los vehículos con la finalidad de que su precio subiera y obtener una mayor ganancia.

EFE

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA