Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Nueva especie de primates en el sudeste asiático

Foto: Generaci
Foto: Generaci

Científicos alemanes han descubierto una nueva especie de primate que vive en la copa de los árboles de las selvas montañosas en Laos, Vietnam y Camboya.

Científicos alemanes han descubierto una nueva especie de primate que vive en la copa de los árboles de las selvas montañosas en el triángulo que forman Laos, Vietnam y Camboya.

Se trata de una nueva especie de gibón de mejillas amarillas que ha sido bautizado con el nombre científico de "nomascus annamensis", según anunció hoy el Centro Alemán de Primates (DPZ) desde su central en Gotinga.

Los zoólogos alemanes han llegado a la conclusión, en base al estudio de material genético y el análisis de su canto, de que se trata de una especie nueva que se diferencia de las otras seis conocidas de gibones.

Los gibones pertenecen al grupo de los primates pequeños, mientras que al de los primates grandes pertenecen monos mas evolucionados como los gorilas, orangutanes, bonobos y chimpancés.

"El descubrimiento es una pequeña sensación", señaló Lutz Walter, profesor de primatología en Gotinga, quien comentó que el hábitat del nuevo primate, las copas de los árboles selváticos, complicaba su descubrimiento.

Añadió que la pista sobre la nueva especie la dieron los cantos de esos gibones de mejillas amarillas, que presumiblemente sirven para marcar territorio.

Los análisis de las frecuencias tonales y la velocidad de los tonos demostraron que se trata de una especie hasta ahora no catalogada, lo que se vio confirmado por análisis genéticos realizados con excrementos de los animales recogidos en tierra.

Los expertos alemanes consideran que se trata, sin embargo, de una especie amenazada de extinción y calculan que podrían quedar tan solo un centenar de individuos, debido sobre todo a la caza furtiva. EFE



Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA