Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Obama: Estamos elaborando régimen de sanciones contra Irán

DW
DW

Esta advertencia la anunció el presidente de Estados Unidos luego que Irán iniciara el enriquecimiento de uranio al 20% rechanzado, así, la ofertad de la comunidad internacional. (Foto: EFE)

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó que su Gobierno está elaborando un "importante régimen de sanciones" contra Irán, después de que Teherán iniciara el enriquecimiento de uranio al 20 por ciento y rechazara así la oferta de la Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

"En lo que vamos a trabajar en las próximas semanas es en la elaboración de un importante régimen de sanciones que les demostrará (a los iraníes) lo aislados que están en la comunidad internacional", señaló Obama en una comparecencia sorpresa en la sala de prensa de la Casa Blanca.

El mandatario estadounidense no indicó cuándo tratará de impulsar esta nueva ronda de sanciones contra Irán junto con sus socios del Grupo 5+1 -China, EE.UU., Francia, Reino Unido y Rusia más Alemania-, pero sí dijo que el proceso está avanzando "bastante rápido".

Las declaraciones de Obama se producen en respuesta al inicio en Irán del proceso de enriquecimiento de uranio al veinte por ciento en la planta nuclear de Natanz, en abierto desafío a las potencias de Occidente, que están trabajando en sanciones más severas a la República Islámica, centrada en la elite dirigente de ese país.

Para el presidente de EE.UU., el hecho de que Teherán no haya aceptado la oferta que la comunidad internacional le ha hecho a través del OIEA indica que Irán, pese a asegurar que su programa tiene solamente propósitos civiles, "en realidad continúa persiguiendo un curso que llevaría al aprovisionamiento de armas" nucleares.

"Eso no es aceptable para toda la comunidad internacional, no solamente no lo es para EE.UU.", recalcó.

La OIEA ofreció en noviembre a Teherán enviar al exterior su uranio al 3,5 por ciento y recuperarlo, tiempo después, enriquecido al 20 por ciento, en las condiciones que lo necesita para mantener operativo su reactor médico en Teherán y también le ha propuesto ayudarlo a importar isótopos.

Obama recordó que EE.UU. siempre ha dicho que existe un proceso de doble vía -de incentivos y de sanciones- y que si Irán opta por aceptar los acuerdos que le ofrece la comunidad internacional eso será valorado, pero de lo contrario "el próximo paso es (imponer) sanciones", aunque recalcó de nuevo que "la puerta sigue abierta" a un posible acuerdo con las potencias de Occidente.

Irán dijo hoy que el paso dado con el inicio del enriquecimiento de uranio al 20 por ciento es una decisión reversible y que la puerta permanece abierta para un acuerdo de intercambio de combustible nuclear con las grandes potencias.

Sin embargo, EE.UU. ha iniciado una intensa actividad de consultas con sus socios del Grupo 5+1 para convencerlos de la necesidad de nuevas y más efectivas sanciones contra Irán.

En las últimas semanas, los secretarios de Estado y de Defensa, Hillary Clinton y Robert Gates, respectivamente, han mantenido reuniones en Europa con sus homólogos para abordar las posibles sanciones contra Teherán, y los directores políticos del Grupo 5+1 han celebrado conferencias telefónicas.

De momento, EE.UU. considera que ha logrado el apoyo de sus socios para impulsar en el Consejo de Seguridad de la ONU nuevas sanciones, y Obama elogió hoy incluso la disposición mostrada por Rusia a unirse a las otras potencias.

El problema ahora mismo parece ser China, que ha expresado en los últimos días en varios foros internacionales que prefiere la vía del diálogo y de la negociación a la de la presión.

Al respecto, el presidente de EE.UU. únicamente indicó que habrá que ver cómo actuará China en el Consejo de Seguridad cuando el resto de la comunidad internacional trate de promover las sanciones. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA