Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22

Obama pide a gigantes tecnológicos más colaboración contra ciberataques

"El Gobierno no lo puede hacer solo y el sector privado tampoco", comentó el presidente de Estados Unidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió a los gigantes tecnológicos una mayor colaboración con el Gobierno contra los ciberataques que, dijo, no tiene que estar reñida con el respeto a la privacidad.

"El Gobierno no lo puede hacer solo y el sector privado tampoco, porque generalmente es el Gobierno el que tiene la información más actualizada sobre amenazas", dijo Obama durante una conferencia sobre ciberseguridad en la Universidad de Stanford (California).

El encuentro llega poco después de los ataques virtuales experimentados por compañías como Sony, que la Casa Blanca atribuyó a Corea del Norte y que supuestamente fueron en represalia por The Interview, una película que se burla del líder norcoreano Kim Jong-un.

"Solo hay una forma de defender a Estados Unidos de esas ciberamenazas y es mediante el trabajo conjunto del Gobierno y el sector privado, compartiendo información apropiada como verdaderos socios", dijo Obama.

Precisamente, el presidente firmó hoy, durante su paso por Stanford, una orden ejecutiva para impulsar a las empresas a compartir más información entre sí sobre amenazas cibernéticas.

El decreto impulsa también la colaboración entre el sector privado y el Gobierno y facilita el acceso de las compañías a información confidencial sobre amenazas cibernéticas en manos de las agencias públicas.

La plana ejecutiva de algunas de las mayores empresas tecnológicas como Google, Yahoo! y Facebook no participó en la cumbre en Stanford.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA