FBI confirma un ciberataque a sus sistemas
La Oficina Federal de Investigaciones de los Estados Unidos confirmó actividades maliciosas en su red.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
La Oficina Federal de Investigaciones de los Estados Unidos confirmó actividades maliciosas en su red.
Hacktivistas de ambos bandos hicieron su propia guerra digital en medio de la invasión rusa a Ucrania.
Los ciberataques a Ucrania por la guerra se encuentran entre los mayores del año que nos dejó.
Hackers atacaron una base de datos del Gobierno de México, exponiendo información clasificada de las fuerzas armadas y su vulnerabilidad a ciberataques.
La firma surcoreana Samsung fue víctima de un hackeo que filtró los datos de parte de sus usuarios y recibió una demanda colectiva en los próximos días.
China acusa a Estados Unidos de haber realizado miles de ciberataques en universidades, ministerios y más.
Un ciberataque a la petrolera Colonial Pipeline dejó paralizado al país entero en 2021. EE. UU., sin embargo, aún no está preparada para contrarrestar un ataque.
Esta petición de funcionarios de la UE llega luego de que Estados Unidos lanzara advertencias de que los rusos podrían lanzar ciberataques en occidente.
Lapsus$ tiene lugar de origen en algún lado de Sudamérica y está detrás del ataque a las empresas más grandes de tecnología en el mundo.
La asesora del Gobierno de EE.UU. para Ciberseguridad, Anne Neuberger, instó a las empresas del país a tomar una serie de medidas que les protejan ante eventuales ataques cibernéticos orquestados desde Rusia.
Un informe revela que la mayoría de ataques informáticos a organizaciones comienzan con un solo correo electrónico infectado con software malicioso.
En medio de la invasión de Rusia a Ucrania, grupos cibernéticos se unen para atacar a la infraestructura tecnológica de sus rivales, intentando conseguir información secreta de los planes del gobierno contrario o impedir su acceso a redes sociales o hasta sus cuentas bancarias en sus ciberataques.
Ucrania ha sido víctima de ciberataques en medio de su conflicto con Rusia.
El suministro de agua potable en el país es vulnerable a ciberataques de gran escala, aseguran funcionarios anónimos.
Carlos Fernández, jefe del Programa de Asuntos Penales y Penitenciarios de la Defensoría del Pueblo, indicó que todos los dispositivos con acceso a internet están expuestos a un ciberataque.
Un antiguo trabajador de la Fuerza Aérea de Estados Unidos indica que la seguridad informática del país norteamericano está muy por detrás de China.
Microsoft pudo mitigar un ataque DDoS que alcanzó un ancho de banda de 2,4 Tbps, este ataque supera al de Amazon que alcanzó un pico de 2,3 Tbps.
Perú es uno de los países más golpeados por ciberataques en América Latina y los secuestro de datos con ransomware aumentaron 10 veces más.
Estados Unidos quiere combatir los delitos informáticos imponiendo medidas a los intercambios y comerciantes de criptomonedas específicos.
Los ciberataques se han producido desde el fin de semana en la región italiana de Lazio y ha interferido con la vacunación contra la COVID-19.
Los comentarios realizados por el presidente de Estados Unidos hacen referencia a los distintos ataques informáticos que se dieron en sistemas críticos.
Javier Flores, experto en ciberseguridad, brindó consejos para prevenir ser víctimas de un ciberataque.
Se trata del último episodio de las tensas relaciones entre China y Estados Unidos, que comenzaron a deteriorarse sobre todo desde marzo de 2018, con la guerra comercial iniciada por el expresidente estadounidense Donald Trump.
La policía ucraniana arrestó a varios miembros de una conocida banda de ransomware que operaba a nivel internacional e insistió a varios países a reprimir ciberdelincuentes.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, le dijo al presidente de Rusia, Vladimir Putin, que algunas infraestructuras importantes deberían estar "fuera de los límites" de ataques informáticos.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos han decidido darles una prioridad alta a los ataques de 'ransomware', luego de varios hackeos en empresas y organizaciones estadounidenses.
El Departamento de Policía de Washington informa que su red informático fue vulnerada por un grupo de piratas ransomware de posible origen ruso.
El director de tecnología de la región andina de Llorente y Cuenca, Alberto Alponte, sostuvo que los ciberataques se han multiplicado desde el inicio de la pandemia debido a que han conseguido mimetizarse con las necesidades de la sociedad. Descubre más sobre el mundo digital escuchando el último episodio de 'Familia punto com' aquí.
Microsoft quiere que refuerces tus defensas y ha lanzado un simulador de código abierto que utiliza el kit de herramientas Open IA Gym Python.
Un último hackeo a Facebook ha expuesto a 500 millones de cuentas de todo el mundo. ¿Cómo saber si alguna de mis cuentas está incluida?
El ataque está relacionado al modo de operación de hackers rusos, afirmó la agencia de ciberseguridad francesa.
Las escuelas en Baltimore han dependido de las clases virtuales durante todos estos meses de pandemia, pero un ataque de ransomware obligó a cerrar los sistemas TI de los distritos.
Un nuevo ransomware llamado EKANS, y desarrollado por ciberdelincuentes, apunta a sistemas de control industriales.
Durante este proceso de pandemia por COVID-19 en el mundo, la Organización Mundial de la Salud reporta cinco veces más ataques digitales contra la entidad.
Hasta 45 mil millones de dólares en pérdidas han generado millones de ciberataques registrados en 2018, de acuerdo con reportes de especialistas en seguridad informática.
The Washington Post y Yahoo! News informaron que los ataques cibernéticos estuvieron dirigidos contra sistemas de lanzamiento de misiles y una red de espionaje de Irán.
El anuncio coincide con el escándalo generado por el pirateo de casi 20.000 correos electrónicos del Comité Nacional Demócrata.
La compañia de origen ruso señaló que los pequeños y medianos empresarios adquieren computadoras con poca seguridad informática como si fueran para su hogar.
"El Gobierno no lo puede hacer solo y el sector privado tampoco", comentó el presidente de Estados Unidos.
La aseguradora estadounidense Anthem Inc dijo la semana pasada que los hackers pueden haber accedido a unos 80 millones de registros personales de salud.