Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

OEA destaca alto índice de legitimidad en elecciones bolivianas

Foto: EFE
Foto: EFE

Los 124 observadores americanos desplazados a Bolivia han desarrollado su labor en los departamentos en esta votación que ha tenido como tónica la tranquilidad.

La misión de observadores enviada a Bolivia por la Organización de los Estados Americanos (OEA) destacó el "alto índice de legitimidad democrática" de las elecciones generales del país, que valoró como "muy positivas".

El jefe de la misión de la OEA, el colombiano Horacio Serpa, hizo estas declaraciones a la prensa poco antes del cierre de los recintos electorales y subrayó la "masiva y pacífica presencia del pueblo boliviano" y su comportamiento cívico en las elecciones que, dan al resultado que salga de las urnas una "especial legitimidad".

Los observadores americanos valoraron positivamente la organización de los comicios, si bien percibieron "cierta confusión en algunos electores por el nuevo sistema de distribución de mesas".

Pese a las denuncias hechas en algunos medios de comunicación respecto a la existencia del voto comunitario o inducido en áreas rurales, Serpa aseguró que los miembros de su misión no constataron la presencia de esta modalidad de sufragio.

Los 124 observadores americanos desplazados a Bolivia han desarrollado su labor en los nueve departamentos del país en esta votación que ha tenido como tónica la tranquilidad.

Por su parte, la jefa de la misión de observadores de la Unión Europea (UE), la eurodiputada rumana Renate Weber, destacó la tranquilidad con que se desarrollaron las elecciones entre los hechos más positivos del proceso electoral en el país.

Reiteró que la valoración general de la misión de observadores de la UE hasta la mitad de la jornada electoral fue "positiva" en un 85 por ciento de las mesas, en tanto que en el otro 15 por ciento se registraron retrasos en la apertura de la votación por problemas administrativos menores.

Resaltó que otros aspectos positivos de los comicios son el registro biométrico y el voto de bolivianos residentes en el exterior.

La UE presentará su informe final sobre el proceso electoral en Bolivia el próximo martes 8.

Casi cinco millones de ciudadanos estaban llamados a votar en el país, además de unos 170.000 emigrantes residentes en España, Argentina, Brasil y Estados Unidos para elegir presidente, vicepresidente y a los miembros de la futura Asamblea Legislativa Plurinacional del país.

Ocho candidaturas concurren a los comicios, entre ellas la liderada por el presidente Evo Morales que se sitúa como rotundo favorito en los sondeos para revalidar mandato.

En varias zonas del país, se celebran además consultas autonómicas, concretamente 18, cinco de ellas en las regiones de La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca para decidir si se dotan de autonomía departamental.

En la provincia del Sub-Chaco, en el sureste del país, también habrá un referendo sobre la autonomía regional y doce municipios se pronunciarán sobre la constitución de "autonomías indígenas" en su demarcación. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA