Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Oleadas de la "marea negra" llegan a la costa noroeste de Florida

Foto: Efe
Foto: Efe

Autoridades confirmaron la llegada de oleadas de crudo y "espuma" a Perdido Pass, la desembocadura del río del mismo nombre, en el condado de Escambia.

La mancha negra de crudo del Golfo de México baña ya la costa de varios condados al noroeste de Florida y han penetrado en el canal de Perdido Pass, en la zona lindante con Alabama, informaron hoy las autoridades.

Las autoridades de Florida confirmaron la llegada de oleadas de crudo y "espuma" a Perdido Pass, la desembocadura del río del mismo nombre, en el condado de Escambia, donde se encuentran la famosas playas de Pensacola y Perdido Key.

Los informes indican que "equipos de reconocimiento" han detectado fragmentos de alquitrán y áreas de vertido en la costa noroeste de Florida, "desde Escambia a Bay".

Centenares de voluntarios trabajan en las labores de limpieza de las playas, mientras una cadena de barreras flotantes de protección protegen las ensenadas de la zona.

En total, se han desplegado 82 kilómetros de barreras sintéticas flotantes a lo largo de las zonas del Panhandle, el extremo noroccidental de Florida, más expuestas a la mancha negra.

Además, varias embarcaciones provistas de artilugios para recoger materia en suspensión depositada en el mar operan ya en esas aguas.

Cerca de las blancas arenas de las playas de Perdido Key y otras del condado de Escambia varios carteles previenen a los bañistas sobre la cercanía de la mancha negra y se les pide que no se metan en el agua.

El pasado 4 de junio, las primeras formaciones de alquitrán fueron detectadas en las playas del parque nacional Gulf Islands Seashore, en la bahía de Pensacola, en el extremo noroeste de Florida.

Desde entonces, pequeños pegotes de alquitrán continúan llegando lentamente, pero de forma regular, a las costas de los condados situados al noroeste de Florida.

Por otro lado, el gobernador de Florida, Charlie Crist, anunció hoy que la empresa British Petroleum (BP) entregará 25 millones de dólares adicionales al estado para la protección de las costas del estado y paliar los daños causados por la marea negra.

Hasta el momento suman ya 10.138 el número de reclamaciones presentadas a BP en Florida por empresas o trabajadores que han visto afectados sus ingresos a consecuencia del derrame de petróleo.

Antes de comenzar el escape de crudo de un pozo submarino en el Golfo operado por BP, a fines de abril, la industria del turismo y el ocio generaba en los condados de la costa oeste de Florida unos 269.000 puestos de trabajo y unos ingresos de unos 12.000 millones de dólares al año.

-EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA