Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

OMC sobre proteccionismo de Trump: “Los pobres son los que más tienen que perder”

El director general de la OMC, Roberto Azevedo, en Bali, Indonesia.
El director general de la OMC, Roberto Azevedo, en Bali, Indonesia. | Fuente: Foto: AFP

El organismo mundial señaló que con el cierre de las fronteras a los intercambios comerciales "todo el mundo perderá".

El director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Roberto Azevedo, afirmó que el proteccionismo tendrá consecuencias negativas para todo el mundo, y advirtió de que "los más pobres son los que más tienen que perder".

En varias alusiones a las medidas del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, Azevedo insistió en que con el cierre de las fronteras a los intercambios comerciales "todo el mundo perderá".

Defiende la globalización. Reconoció que la liberalización comercial internacional también acarrea "un impacto" no siempre positivo, y en particular "en las economías avanzadas", por ejemplo por la vía de una mayor presión en el mercado de trabajo, durante un coloquio organizado por el Tesoro francés en París sobre la apertura comercial, el crecimiento y las desigualdades.

En cualquier caso, hizo hincapié en que frente a las acusaciones de que la globalización es la responsable de la destrucción de empleo, aseguró que el 80 % de los puestos de trabajo que desaparecen es por los cambios tecnológicos. "Si se acusa y se atribuye toda la responsabilidad al comercio, no se aportarán las buenas soluciones", argumentó, antes de añadir que "con proteccionismo no van a mejorar las cosas".

La cuarta revolución industrial. Azevedo avisó de que el 50 % de los empleos en Estados Unidos "corren el riesgo de ser sustituidos por robots", pidió que se eviten las explicaciones "simplistas" y consideró que ante ese panorama uno de los desafíos es la formación y la readaptación de las competencias laborales.

En cuanto al aumento de las desigualdades que también se vinculan con la apertura de fronteras, argumentó que "hay muchas asimetrías que se deben a políticas nacionales", y a los mecanismos de redistribución de riqueza o a su ausencia. (EFE)

Donald Trump firmó en el Despacho Oval una orden ejecutiva para sacar al país del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), del que forman parte otras once naciones, entre ellas el Perú.
Donald Trump firmó en el Despacho Oval una orden ejecutiva para sacar al país del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), del que forman parte otras once naciones, entre ellas el Perú. | Fuente: Foto: AFP
La Organización Mundial del Comercio (OMC) tiene su sede en Ginebra, Suiza.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) tiene su sede en Ginebra, Suiza. | Fuente: Foto: AFP

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA