Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

No bajar la guardia: la COVID-19 no ha desaparecido, advierte la OMS

Si bien la emergencia sanitaria ha sido levantada, la OMS pide no bajar la guardia ante la COVID-19.
Si bien la emergencia sanitaria ha sido levantada, la OMS pide no bajar la guardia ante la COVID-19. | Fuente: AFP

Solo en Europa se registran mil muertes semanales por la COVID-19, según cifras oficiales.

No se puede bajar la guardia ante la COVID-19, causante de un millar de muertes por semana en Europa, advirtió el martes la oficina europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Aunque ya no sea una emergencia de salud pública mundial, la COVID-19 no ha desaparecido", aseguró el director regional de la OMS, Hans Kluge, en conferencia de prensa.

La OMS declaró el 5 de mayo que la pandemia de la COVID-19 dejó de ser una emergencia sanitaria mundial.

Sin embargo, "cerca de 1 000 muertes nuevas debidas a la COVID-19 se continúan dando cada semana en la región", acotó.

Cifras reales

Además, "la cifra está subestimada debido a la disminución en el número de países que informan regularmente a la OMS de las muertes atribuidas a la COVID-19", añadió Kluge, quien instó a las autoridades a garantizar la vacunación de al menos el 70 % de la población vulnerable.

El responsable de la ONU apuntó que se trata de "una enfermedad compleja de la cual conocemos muy poco", pese a que uno de cada 30 europeos ha tenido la COVID-19 de larga duración en los últimos tres años.

Según esos datos, unos 36 millones de habitantes de la región, que incluye a 53 países y se extiende hasta Asia Central, se vieron afectados por la COVID-19 de larga duración. (AFP)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA