Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

OMS alerta que el cambio climático favorece casos de dengue y chikungunya

El dengue es endémico en 100 países, pero representa una amenaza para otros 29. Foto: Aedes aegypti, vector del dengue.
El dengue es endémico en 100 países, pero representa una amenaza para otros 29. Foto: Aedes aegypti, vector del dengue. | Fuente: Andina

Expertos de la OMS instaron a actuar rápidamente para frenar la propagación de mosquitos, que transmiten dengue y otras enfermedades, ante los riesgos de repuntes más allá de las zonas históricas de transmisión.

El dengue y otras enfermedades causadas por virus transmitidos por los mosquitos se propagan mucho más y más lejos bajo el efecto del cambio climático, advirtió el miércoles la OMS, que teme repuntes mundiales.

Los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertaron del aumento de casos de dengue y chikungunya, y creen que habrá nuevas epidemias de zika.

Estas tres enfermedades se deben a los arbovirus (virus transmitidos por los artrópodos) transmitidas al hombre a través de mosquitos de tipo Aedes, llamado mosquito tigre.

"El cambio climático ha tenido un papel clave al facilitar la propagación de los mosquitos vectores", declaró Raman Velayudhan, que coordina la iniciativa de la OMS sobre el dengue y los arbovirus.

Con su colega Diana Rojas Álvarez, a cargo de la lucha contra el chikungunya y el zika, instaron a actuar rápidamente para frenar la propagación de mosquitos, ante los riesgos de repuntes más allá de las zonas históricas de transmisión.

Cifras del dengue y chikungunya

El dengue es endémico en 100 países, pero representa una amenaza para otros 29. El número de casos ha aumentado de forma exponencial estos últimos años, pasando de medio millón en 2000 a 5,2 millones en 2019, detalló Velayudhan.

El chikungunya, detectado hasta ahora en 115 países desde su descubrimiento en los años 1950, registra un aumento espectacular en la región de las Américas, advierte Rojas Álvarez. Desde enero, se han señalado unos 135 000 casos en este continente, frente a los 50 000 durante el primer semestre de 2022.

(Con información de AFP)

NUESTROS PODCAST

 

"Espacio Vital": El Dr. Johan Campos, médico general de Urología, oncólogo del hospital Santa Rosa, indicó que la andropausia es generada cuando disminuyen con la edad la producción de la testosterona. Así mismo la disminución curre a partir de los 40 años aproximadamente.

Newsletter Las cosas como son

 

Fernando Carvallo selecciona la información y comparte su visión de la actualidad nacional e internacional. Suscríbete a nuestro newsletter

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA