Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

OMS: Es poco probable que las vacunas pierdan toda su eficacia ante la variante ómicron

Es poco probable que las vacunas pierdan toda su eficacia ante ómicron
Es poco probable que las vacunas pierdan toda su eficacia ante ómicron | Fuente: AFP

Una experta de la OMS afirmó que sigue siendo importante que "todo aquel que tenga acceso a las dosis se vacune" contra la COVID-19.

Aunque las vacunas contra la COVID-19 podrían responder de manera diferente a la nueva variante ómicron del coronavirus, "no es probable que pierdan toda su eficacia", aseguró hoy la directora del Departamento de Inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Kate O'Brien.

"Nadie espera que las vacunas no tengan ningún efecto ante la nueva variante", subrayó en rueda de prensa O'Brien, quien señaló que los expertos de dentro y fuera de la OMS continúan analizando la cepa ómicron y sus posibles efectos en estos fármacos, así como en los tratamientos y los test de diagnóstico.

La experta canadiense afirmó que sigue siendo importante que "todo aquel que tenga acceso a las dosis se vacune" y que "no se puede asumir que la población vacunada va a proteger a los no vacunados".

La jefa de científicos de la OMS, Soumya Swaminathan, añadió a este respecto que la mayoría de los casos graves actualmente tratados en UCI son personas no vacunadas, y lamentó que incluso en países desarrollados con amplio acceso a dosis hay tasas de hasta el 30 o el 40 por ciento de personas no vacunadas.

"El mensaje es claro, la vacuna protege contra casos graves y mortales, y queremos vacunar a todos los colectivos vulnerables antes de final de 2021", afirmó Swaminathan, antes de recordar que en África sólo uno de cada cuatro trabajadores sanitarios está vacunado contra la COVID-19.

LA VACUNA, UNA PRIORIDAD

Preguntadas sobre si el aumento de casos de COVID-19 en países europeos puede hacer que la OMS se replantee su llamamiento a retrasar las dosis de refuerzo (para que haya más vacunas en las economías en desarrollo), las expertas insistieron en que sigue siendo esencial llegar a más comunidades.

"La prioridad continúa siendo que la vacuna llegue a las personas aún no vacunadas", subrayó O'Brien, quien afirmó que los estudios muestran que tras dos dosis, sin una de refuerzo, en general los sujetos siguen estando protegidos ante formas graves de COVID-19.

La inmunóloga canadiense señaló no obstante que esta semana está reunido el Grupo Asesor Estratégico de Expertos de la OMS en vacunas (SAGE) para estudiar posibles cambios en las recomendaciones en torno a las dosis de refuerzo, que en muchos países ya se están administrando a personas mayores y grupos de riesgo.

(EFE)


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Así de claro’: ¿Qué esfuerzos hacen las autoridades para erradicar la violencia contra la mujer en el Perú?

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA