Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

La OMS espera que en 2023 acaben las emergencias globales por la COVID-19 y la viruela del mono

Tedros Adhanom Ghebreyesus aseguró que “para el año 2023 hay razones para la esperanza”.
Tedros Adhanom Ghebreyesus aseguró que “para el año 2023 hay razones para la esperanza”. | Fuente: AFP

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, señaló que “el coronavirus no va a desaparecer”. “Se mantendrá y los países tendrán que aprender a gestionarlo junto a otros problemas respiratorios como la gripe”, sostuvo. 

Las emergencias internacionales declaradas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2020 por la COVID-19 y en 2022 por la mpox (viruela del mono) "podrían dejar pronto de ser una emergencia prioritaria global", indicó en rueda de prensa el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

"Hace un año la variante ómicron mataba 50 000 personas cada semana, y la semana pasada fueron menos de 10 000, una cifra que aún es excesiva pero marca una buena trayectoria", destacó Tedros en rueda de prensa para repasar la labor de la OMS en 2022.

Sin embargo, "el coronavirus no va a desaparecer, se mantendrá y los países tendrán que aprender a gestionarlo junto a otros problemas respiratorios como la gripe", afirmó Tedros, quien también valoró que el descenso del 90 % en los casos de mpox invita al optimismo respecto a un cercano fin de esa crisis sanitaria.

"Hemos recorrido un largo camino y la situación ahora es significativamente mejor, por eso el mundo se está abriendo de nuevo, pero el virus (causante de la COVID-19) ha venido para quedarse, es casi parte de nuestra familia y la clave es cómo gestionarlo", destacó Tedros.

"Lo conocemos mejor, tenemos herramientas tales como vacunas, tratamientos, y más importante, ahora tenemos inmunidad de población, tanto de vacunados como de forma natural (por la gente que ha pasado la enfermedad)", analizó el experto etíope.

"Levantar la emergencia internacional (para la covid) está en nuestras manos, es cuestión de hacer que los grupos de riesgo, como las personas mayores y las poblaciones vulnerables están protegidas", afirmó.

Evaluación en enero

Los criterios para decidir si la pandemia de la COVID-19 deja de ser una emergencia internacional se analizarán en enero en la próxima reunión del comité de expertos que desde 2020 se reúne trimestralmente para analizar la evolución de la crisis sanitaria, recordó Tedros.

El máximo responsable de la OMS subrayó que pese a que tanto las crisis por la COVID-19 y la mpox están descendiendo en número de casos, el mundo afronta aún numerosos desafíos sanitarios, y mencionó en este sentido los brotes de cólera declarados actualmente en 29 países, incluido el que ha matado a 280 personas en Haití.

"Para el año 2023 hay razones para la esperanza, pero también muchas para preocuparse, y en este sentido la OMS sigue comprometida con los países miembros para construir un futuro más seguro y sano para las poblaciones", destacó el máximo responsable de la OMS. (EFE)

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA