Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

OMS promueve circuncisión masculina para reducir riesgo del sida

Foto: ANDINA (archivo)
Foto: ANDINA (archivo)

La circuncisión reduce el riesgo de infección, por lo que la OMS promueve en países africanos, aunque reconoce que no es una "varita mágica" contra la enfermedad.

La circuncisión reduce en un 60% el riesgo de infección con el VIH, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la promueve en varios países africanos, aunque reconoce que no es una "varita mágica" contra la enfermedad.

Así lo dijo hoy en Viena el ugandés David Okello, director regional de la OMS en Brazaville (Congo), al manifestar que existe "suficiente evidencia científica para promoverla como uno de los métodos para prevenir el sida".

En todo caso, Okello advirtió de que la circuncisión, que cuesta unos 50 dólares, no es un "condón natural".

Por eso, la intervención quirúrgica va acompañada de una intensa labor de asesoría, sobre todo en cuanto al uso del condón.

De la mano de la organización estadounidense "Population Servicies International" (PSI) se han circuncidado desde 2008 unos 60.000 hombres en varios países africanos, como Kenia, Suazilandia, Zambia, Botsuana, o Zimbabue.

Investigaciones posteriores con unos 6.000 hombres han demostrado que la intervención redujo el riesgo de infección con el VIH, aunque las mujeres siguen con el mismo peligro si mantienen relaciones sexuales sin protección con hombres circuncidados.

El filántropo multimillonario estadounidense Bill Gates también financia una campaña de circuncisión de hombres en África.

En un discurso ayer ante el Conferencia SIDA 2010 que se celebra en Viena, el fundador de Microsoft manifestó que "el costo de no hacer nada es muy superior a los programas de circuncisión".

Krishna Jafa, directora de PSI para el VIH, aseguró hoy que si la circuncisión alcanzara al 80% de la población masculina de África Oriental y del Sur "se podrían evitar en los próximos cinco años unas cuatro millones de infecciones" hasta el año 2025.

Alcanzar estos resultados aportaría además "un ahorro del gasto de sanidad de unos 20.000 millones de dólares en el mismo período", agregó Jafa.

Sin embargo, esta iniciativa no está exenta de polémica. La organización estadounidense "Intact America" (IA) manifestó hoy que "la promoción de la circuncisión masculina envía el mensaje equivocado, crea un sentido equivocado de protección y expone a las mujeres a más riesgos de infectarse con el VIH".

"Los hombres hacen ya cola (en Africa) para ser circuncidados al creer que ya no necesitan utilizar más el condón", señaló Georganne Chapin, directora de IA, en un comunicado. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA