Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

ONU: 2.500 millones de personas sin acceso a servicios de saneamiento

Obras de saneamiento.
Obras de saneamiento. | Fuente: RPP

Josefina Maestu explicó que los pobladores de las zonas rurales son los que más sufren por la falta de estos servicios.

Unas 2.500 millones de personas en el mundo no tienen acceso a servicios de saneamiento, aunque más de 2.300 millones han conseguido una fuente de agua mejorada desde 1990, dijo en Sídney la alta funcionaria de Naciones Unidas Josefina Maestu.

"Hemos conseguido el objetivo de desarrollo del milenio que se refería a la reducción a la mitad del número de personas sin acceso a los servicios de agua", declaró en una entrevista con Efe Maestu, directora de la Oficina de la ONU de apoyo al Decenio Internacional para la Acción "El agua, fuente de vida" 2005-2015.

"Pero no para el que se refiere al acceso a los servicios de saneamiento", añadió la española, quien destacó que los gobiernos actuales son más conscientes de que deben darle prioridad al acceso a los servicios de agua y saneamiento.

Mestu explicó que los pobladores de las zonas rurales son los que están más desprotegidos.

Sin agua, "se reducen las esperanzas de vida; los niños, especialmente las niñas, no van a las escuelas porque no tienen este recurso y disminuye la productividad", remarcó.

La responsable también se refirió al cambio climático y a cómo ha introducido un nuevo factor negativo en la labor de llevar agua y saneamiento a todos los habitantes del planeta.

"El agua es lo que más se sufre las consecuencias del cambio climático", enfatizó Maestu, al recordar que "los países desarrollados son los que contribuyen más al cambio climático, pero son los países insulares lo que sufren más sus consecuencias".

Los pequeños estados insulares del Pacífico, como Vanuatu o Kiribati, han perdido tierra habitable por la subida del nivel del mar como consecuencia

del calentamiento global, fenómeno que además afecta a sus cultivos y fuentes de agua dulce.

Maestu indicó que, en el caso de países como Vietnam, sus habitantes "están preocupados porque la subida del nivel de las aguas puede afectar al delta del Mekong, que es una de sus fuentes de alimentación".

La funcionaria española apuntó que los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que los líderes mundiales adoptaron el pasado septiembre para luchar contra la pobreza hasta 2030, "incluyen medidas de prevención y adaptación al cambio climático".

La nueva agenda busca, entre otros objetivos, agua y saneamiento para todos, e insta a tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos a partir de los acuerdos internacionales vigentes.

El punto seis "es más complejo que el que teníamos antes respecto al acceso a los servicios básicos y es más difícil de medir y hacer un seguimiento, pero no es imposible", apunto Maestu.

Ese punto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible busca que todas las personas tengan acceso a agua limia y gestionada de manera sostenible para 2030, así como el saneamiento universal.

La alta funcionaria participó en Sídney en el Foro del Agua Australia y España, organizado por la asociación de Investigadores Españoles en Australia y el Pacífico, el Instituto Cervantes y la Universidad Macquarie, y contó con el apoyo de la Embajada de España en Australia.

EFE

TE PUEDE INTERESAR:

Este jueves se inició la devolución de los aportes a los fonavistas que integran la cuarta lista de beneficiarios.

Posted by RPP Noticias on jueves, 29 de octubre de 2015

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA